
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Con el fin de resolver problemáticas comunes, a través de políticas públicas compartidas, los intendentes Accastello y Passerini firmaron un convenio para la creación de una Universidad Libre del Ambiente en Villa María.
General18/01/2024Los intendentes de Córdoba, Daniel Passerini, y de Villa María, Eduardo Accastello, suscribieron las actas que tienen por objetivo la creación de una delegación de la Universidad Libre del Ambiente (ULA), en la cabecera del departamento General San Martín.
La adhesión a esta iniciativa, impulsada por la cartera ambiental de la Municipalidad de Córdoba, representa un hito en la promoción de la conciencia ambiental en la región.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en el Instituto de Protección Ambiental y Animal ubicado en la capital provincial, Accastello comentó: “Las experiencias las compartimos, y a las buenas iniciativas tratamos de abrazarlas entre todos. Tenemos que trabajar juntos, porque los desafíos son comunes, los desafíos de la desigualdad, de la pobreza extrema, del cambio climático, son comunes a las ciudades, por eso es necesaria la acción de cooperación, de integración, la articulación, y el trabajo compartido”.
Cabe destacar que la adhesión del municipio a esta propuesta responde a la urgencia planteada por la agenda ambiental, exigiendo un abordaje integral desde una gobernanza participativa e inclusiva.
Por su parte, Passerini añadió: “Con Eduardo nos conocimos trabajando para que Córdoba recuperara su lugar en la Argentina, y para que el progreso, de la mano de las políticas públicas, llegara a la provincia. Hoy, el trabajo de mucho tiempo se plasma en algo que tiene que ver con la integración y la cooperación entre municipios, con el objetivo de conseguir grandes soluciones, que individualmente no se alcanzan”.
Luego, expresó: “El Papa Francisco habla del cuidado de la casa común, a través de la simpleza de las personas inteligentes, que tienen una visión integrada del mundo, y que nos convencen de que los tres pilares sobre los que plantamos nuestra gestión, que son conectar, integrar y humanizar, tienen que estar presentes en cada acción, y que tienen sentido”.
Es así que, la implementación de la ULA en Villa María forma parte de las políticas ambientales impulsadas en la ciudad, la cual se constituirá como un centro de educación ambiental no formal, que estará destinado a niños, jóvenes, y adultos, y un motor de concientización de conductas amigables con el ambiente, a través de la investigación. Además, será un importante impulsor para un desarrollo más humano y sostenible desde las perspectivas medioambiental, económica y social.
En detalle, la ULA y las Escuelas Verdes se harán presentes en el Parlamento de los Niños, Consejos Barriales, Concejo Deliberante Juvenil, promoviendo conciencia y acción. Al mismo tiempo, se trabajará en reducir los efectos del cambio climático, realizando una gestión sostenible de los recursos.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.