
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Con el fin de resolver problemáticas comunes, a través de políticas públicas compartidas, los intendentes Accastello y Passerini firmaron un convenio para la creación de una Universidad Libre del Ambiente en Villa María.
General18/01/2024Los intendentes de Córdoba, Daniel Passerini, y de Villa María, Eduardo Accastello, suscribieron las actas que tienen por objetivo la creación de una delegación de la Universidad Libre del Ambiente (ULA), en la cabecera del departamento General San Martín.
La adhesión a esta iniciativa, impulsada por la cartera ambiental de la Municipalidad de Córdoba, representa un hito en la promoción de la conciencia ambiental en la región.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en el Instituto de Protección Ambiental y Animal ubicado en la capital provincial, Accastello comentó: “Las experiencias las compartimos, y a las buenas iniciativas tratamos de abrazarlas entre todos. Tenemos que trabajar juntos, porque los desafíos son comunes, los desafíos de la desigualdad, de la pobreza extrema, del cambio climático, son comunes a las ciudades, por eso es necesaria la acción de cooperación, de integración, la articulación, y el trabajo compartido”.
Cabe destacar que la adhesión del municipio a esta propuesta responde a la urgencia planteada por la agenda ambiental, exigiendo un abordaje integral desde una gobernanza participativa e inclusiva.
Por su parte, Passerini añadió: “Con Eduardo nos conocimos trabajando para que Córdoba recuperara su lugar en la Argentina, y para que el progreso, de la mano de las políticas públicas, llegara a la provincia. Hoy, el trabajo de mucho tiempo se plasma en algo que tiene que ver con la integración y la cooperación entre municipios, con el objetivo de conseguir grandes soluciones, que individualmente no se alcanzan”.
Luego, expresó: “El Papa Francisco habla del cuidado de la casa común, a través de la simpleza de las personas inteligentes, que tienen una visión integrada del mundo, y que nos convencen de que los tres pilares sobre los que plantamos nuestra gestión, que son conectar, integrar y humanizar, tienen que estar presentes en cada acción, y que tienen sentido”.
Es así que, la implementación de la ULA en Villa María forma parte de las políticas ambientales impulsadas en la ciudad, la cual se constituirá como un centro de educación ambiental no formal, que estará destinado a niños, jóvenes, y adultos, y un motor de concientización de conductas amigables con el ambiente, a través de la investigación. Además, será un importante impulsor para un desarrollo más humano y sostenible desde las perspectivas medioambiental, económica y social.
En detalle, la ULA y las Escuelas Verdes se harán presentes en el Parlamento de los Niños, Consejos Barriales, Concejo Deliberante Juvenil, promoviendo conciencia y acción. Al mismo tiempo, se trabajará en reducir los efectos del cambio climático, realizando una gestión sostenible de los recursos.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.