
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Se trata de un predio cedido por la Universidad Siglo 21 ubicado en barrio Los Bulevares. También se utilizará el inmueble para el acopio de restos de poda, para su triturado y posterior compostaje en el mismo lugar.
General23/09/2021El secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni y el director de Higiene Urbana, Cristian Roldan firmaron con el Rector de la Universidad Siglo 21, Licenciado Juan Carlos Rabbat, un convenio mediante el cual la casa de Altos Estudios le cede al Municipio en comodato gratuito un inmueble ubicado en Barrio Los Boulevares.
Las partes convienen que el inmueble se usará como “escombrera habilitada” para ciertas empresas autorizadas por la Municipalidad de Córdoba, donde se ubicarán contenedores para la tarea de acopio de residuos, clasificación/separación y traslado para su disposición final.
Asimismo, se creará una Zona de Compostaje donde se utilizará el inmueble para el acopio de restos de poda, para su triturado y posterior compostaje en el mismo lugar.
A los fines de cumplir con el destino fijado en este convenio se utilizarán contenedores en los que se depositarán los residuos procesados y acopios a nivel del piso para luego ser utilizados como abono a los fines de mejorar la tierra en plazas, huertas, etc, evitando de esta manera el traslado al predio de enterramiento.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.