
El encuentro permitió fortalecer espacios de articulación, sensibilizar sobre Economía Circular y 4R, y comunicar la importancia de la responsabilidad ciudadana en la reutilización y el reciclado de productos plásticos.
El encuentro permitió fortalecer espacios de articulación, sensibilizar sobre Economía Circular y 4R, y comunicar la importancia de la responsabilidad ciudadana en la reutilización y el reciclado de productos plásticos.
Conmemorando el Día Internacional del Reciclado , la Cámara de Industrias Plásticas de Córdoba, junto a la Universidad Siglo 21 y la Agencia para el Desarrollo Económico (ADEC) de la ciudad de Córdoba, organizan la 4° JORNADA NACIONAL DE RECICLAJE el próximo martes 17 de Mayo en la Universidad Siglo 21 (Sede Nueva Córdoba, Ituzaingó 484).
Intendentes de todo el país debatieron sobre “Estrategias de desarrollo económico en armonía con la naturaleza". El evento fue organizado por la Municipalidad de Córdoba y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
En el Centro Cultural Córdoba se realizará el encuentro organizado por la CAF -Banco de Desarrollo de América Latina- y la Municipalidad de Córdoba, que apunta al desarrollo económico en armonía con la naturaleza.
Hasta el 20 de noviembre están abiertas las inscripciones para participar del Desafío De Innovación “Córdoba Circular”. Se trata de generar proyectos para sumar al sistema productivo residuos urbanos recuperados.
En el marco de la “Semana Re” que organizó el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) en conjunto con diversas áreas del gobierno municipal, se lanzó a la comunidad el Desafío de Innovación "Córdoba Circular".
Se trata de un predio cedido por la Universidad Siglo 21 ubicado en barrio Los Bulevares. También se utilizará el inmueble para el acopio de restos de poda, para su triturado y posterior compostaje en el mismo lugar.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.