
Agenda ambiental de la ULA abierta a la comunidad: diplomaturas, Empleos Verdes, talleres y cursos
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
Hasta el 20 de noviembre están abiertas las inscripciones para participar del Desafío De Innovación “Córdoba Circular”. Se trata de generar proyectos para sumar al sistema productivo residuos urbanos recuperados.
General09/11/2021En el marco de la “Semana Re”, que organizó el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) en conjunto con diversas áreas del gobierno municipal, se lanzó el Desafío de Innovación "Córdoba Circular", que consiste en una convocatoria a empresas, emprendedores y particulares, para la presentación de proyectos factibles de implementar para reintroducir al sistema productivo diversos residuos que están ingresando a los Centros Verdes y al Centro de Transferencia de Residuos de la Municipalidad de Córdoba.
Los proyectos deben ser innovadores, pensarse en clave de la Economía Circular y generar un impacto ambiental positivo en la ciudad. Las presentaciones deberán trabajar con los siguientes materiales:
- Residuos voluminosos recibidos en los Centros de Transferencia de Residuos (CTR):
1. Escombros (restos de obras)
2. Muebles en desuso y restos de madera
- Residuos recibidos en los Centros Verdes:
1. Recipientes (tipo vasos) de yogur, quesos untables, dulces, etc.
2. Bandejas de comida de plástico o telgopor.
3. Envases de recarga de jabón para lavar la ropa, jabón líquido, líquidos para lavar pisos, cocina y baños, etc.
Las tres propuestas ganadoras recibirán asistencia técnica y serán enteramente financiadas por la Municipalidad de Córdoba. El jurado estará compuesto por integrantes de las universidades de la provincia: Universidad Nacional de Córdoba, UTN Córdoba, Universidad Católica de Córdoba, Universidad Empresarial Siglo 21, Universidad Blas Pascal y Universidad Provincial de Córdoba. La convocatoria estará abierta hasta el 20/11. El link para enviar los proyectos es: https://docs.google.com/forms/d/1E-SCxJORHOpLJiLGHEmFBiGfG23wc6hZr-76UepSZNQ/edit?usp=sharing . Para acceder a las bases y condiciones y obtener más información del Desafío, ingresar a: https://www.cordobaobrasyservicios.gob.ar/desafio-cordoba-circular/desafio-cordoba-circular/
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
En Godoy Cruz, más de 80 intendentes reafirmaron su compromiso con la acción climática. Líderes locales y representantes internacionales destacaron el papel clave de las ciudades en la lucha contra el cambio climático.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.