
El CTR está ubicado en barrio Villa Unión, a metros de avenida Circunvalación, en la zona sudoeste. La nueva planta tiene un predio de 4.765 m² y capacidad operativa para procesar 1.200 toneladas mensuales de residuos.
El CTR está ubicado en barrio Villa Unión, a metros de avenida Circunvalación, en la zona sudoeste. La nueva planta tiene un predio de 4.765 m² y capacidad operativa para procesar 1.200 toneladas mensuales de residuos.
La nueva planta que la Municipalidad de Córdoba levanta en barrio Villa Unión ya tiene un 50 por ciento de avance. Por su ubicación estratégica se encuentra cerca de basurales a cielo abierto en el oeste de la ciudad.
El pasado sábado se completó la “Copa de Clásicos” con el triunfo en definición por penales de Sportivo Belgrano de San Francisco sobre Argentino de Monte Maíz. Los trofeos se hicieron con material recuperado por el COyS.
El Centro Vecinal de Juniors se construye con plástico reciclado. Se trata de un hito de la Economía Circular, como parte de las políticas del municipio. También se reutiliza madera proveniente de los Centros Verdes y el CTR.
La Municipalidad de Córdoba y emprendedores locales trabajan en el desarrollo de propuestas para la recuperación de los restos de obra y demolición, que antes se enterraban directamente en la escombrera municipal.
Se trata de una fracción de residuos que antes no se reciclaba. Baldosas, canchas de fútbol y pistas de atletismo son algunos de sus destinos, ya que retornan a la sociedad a través de un proceso de Economía Circular.
De lo reciclado durante el año 2021 por la Municipalidad de Córdoba, el CTR aportó casi el 56%. Además se erradicó un histórico basural a cielo abierto y se brinda trabajo a 25 recuperadores urbanos cooperativizados.
Emprendedores contarán como convierten los residuos en productos de calidad comercializables. El primer encuentro será hoy, de 10 a 12, en el Auditorio de la Universidad Católica de Córdoba.
A través del programa “Sacate las Pilas”, de la Municipalidad de Córdoba, se canalizan las pilas y baterías descartadas por los vecinos de la ciudad. Actualmente hay 24 puntos de acopio públicos y 5 privados.
El municipio cordobés reemplaza luminarias obsoletas por nuevos artefactos de tecnología Led. Los componentes de hierro y aluminio se separan y clasifican para su reutilización, potenciando la economía circular.
En 2021 más de 5 mil toneladas de materiales fueron ingresadas a los Centros Verdes y al Centro de Transferencia de Residuos. Más de 30 emprendimientos locales, en su mayoría Pymes, les dan un nuevo uso.
La Municipalidad de Córdoba cuenta con 13 puntos de acopio distribuidos en toda la ciudad en los que se reciben pequeños electrodomésticos, equipos de informática y herramientas eléctricas, entre otros.
En la IV Asamblea Nacional de Intendentes Frente al Cambio Climático Martín Llaryora invitó a sumarse a la Red Latinoamericana de Gobiernos y Municipios Circulares y a la segunda Cumbre Mundial de Economía Circular.
Lanzan la segunda edición de “Re - Creo, Escuelas que Reciclan”, una iniciativa está dirigida a los alumnos de las 38 escuelas municipales. Habrá 4 concursos iguales, que se realizarán en diferentes zonas de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba realizó un balance de las acciones desplegadas para alentar el reciclado. Esto se tradujo en un aumento del material recuperado a través de los espacios generados para esa tarea.
A través del Ente Córdoba Obras y Servicios canjean residuos secos por EcoTachos. Estos recipientes se obtienen en Centros Verdes, el Centro de Transferencia Rancagua y en EcoPuntos de zona norte y el Parque Sarmiento.
Fue inaugurado por la Municipalidad de Córdoba en julio y desde septiembre recolecta más de 750 toneladas mensuales. Está ubicado en avenida Rancagua y Circunvalación, y atiende de lunes a lunes de 8 a 20.
El primer CTR de la ciudad está en el cruce de avenida Rancagua y Circunvalación. En octubre se confirmó la tendencia de septiembre, con más de 750 toneladas recibidas. Más de la mitad las aportaron los particulares.
Hasta el 20 de noviembre están abiertas las inscripciones para participar del Desafío De Innovación “Córdoba Circular”. Se trata de generar proyectos para sumar al sistema productivo residuos urbanos recuperados.
EcoFem, el primer Centro Verde Inclusivo, y el Centro de Transferencia de Residuos se transformaron en paseos educativos donde la Municipalidad de Córdoba expone las acciones para hacer una ciudad sostenible.
La Municipalidad de Río Cuarto firmó un convenio con la Cooperativa que agrupa a recicladores urbanos para crear el Centro de Transferencia de Residuos que impulsará el desarrollo del reciclado en la ciudad.
A un mes de su inauguración, el primer Centro de Transferencia, ubicado en Rancagua y Circunvalación, recibió, clasificó y procesó 480 toneladas de residuos secos, que volverán al mercado como recursos productivos.
El Centro de Transferencia habilitado recientemente por la Municipalidad de Córdoba está recibiendo un importante volumen de residuos secos que de otro modo hubieron terminado en macrobasurales a cielo abierto.
El intendente Martín Llaryora inauguró el primer Centro de Transferencia de Residuos de la ciudad, que está ubicado en la intersección de las avenidas Circunvalación y Rancagua, en el noreste del municipio.
Entre ellos se encuentran un carpincho, cuatro tortugas acuáticas y ocho terrestres, dos pecaríes y tres loros habladores.
En Rosario 1.857 personas participaron de ecocanjes promovidos por el municipio. Se llevaron a plazas y espacios verdes 9.642 kilogramos de residuos. El próximo canje se hará el 19 de septiembre en Las Cuatro Plazas.
El programa provincial incorpora una práctica innovadora para restaurar áreas productivas. Se trata de una iniciativa de los Ministerios de Bioagroindustria y Ambiente para la conservación y restauración de biodiversidad.
El espacio se suma a la red provincial de parques industriales que ya cuenta con 67 aprobados y 35 en proceso. Actualmente, se encuentran instaladas cuatro firmas, dos en etapa de edificación y tres en proceso de radicación.
A partir del pasado 9 de septiembre la Municipalidad de San Francisco está realizando la recolección diferenciada de residuos. Esto se lleva a cabo a través de una prueba piloto que abarca a loteos de la zona norte.