
El CTR está ubicado en barrio Villa Unión, a metros de avenida Circunvalación, en la zona sudoeste. La nueva planta tiene un predio de 4.765 m² y capacidad operativa para procesar 1.200 toneladas mensuales de residuos.
El CTR está ubicado en barrio Villa Unión, a metros de avenida Circunvalación, en la zona sudoeste. La nueva planta tiene un predio de 4.765 m² y capacidad operativa para procesar 1.200 toneladas mensuales de residuos.
La nueva planta que la Municipalidad de Córdoba levanta en barrio Villa Unión ya tiene un 50 por ciento de avance. Por su ubicación estratégica se encuentra cerca de basurales a cielo abierto en el oeste de la ciudad.
El pasado sábado se completó la “Copa de Clásicos” con el triunfo en definición por penales de Sportivo Belgrano de San Francisco sobre Argentino de Monte Maíz. Los trofeos se hicieron con material recuperado por el COyS.
El Centro Vecinal de Juniors se construye con plástico reciclado. Se trata de un hito de la Economía Circular, como parte de las políticas del municipio. También se reutiliza madera proveniente de los Centros Verdes y el CTR.
La Municipalidad de Córdoba y emprendedores locales trabajan en el desarrollo de propuestas para la recuperación de los restos de obra y demolición, que antes se enterraban directamente en la escombrera municipal.
Se trata de una fracción de residuos que antes no se reciclaba. Baldosas, canchas de fútbol y pistas de atletismo son algunos de sus destinos, ya que retornan a la sociedad a través de un proceso de Economía Circular.
De lo reciclado durante el año 2021 por la Municipalidad de Córdoba, el CTR aportó casi el 56%. Además se erradicó un histórico basural a cielo abierto y se brinda trabajo a 25 recuperadores urbanos cooperativizados.
Emprendedores contarán como convierten los residuos en productos de calidad comercializables. El primer encuentro será hoy, de 10 a 12, en el Auditorio de la Universidad Católica de Córdoba.
A través del programa “Sacate las Pilas”, de la Municipalidad de Córdoba, se canalizan las pilas y baterías descartadas por los vecinos de la ciudad. Actualmente hay 24 puntos de acopio públicos y 5 privados.
El municipio cordobés reemplaza luminarias obsoletas por nuevos artefactos de tecnología Led. Los componentes de hierro y aluminio se separan y clasifican para su reutilización, potenciando la economía circular.
En 2021 más de 5 mil toneladas de materiales fueron ingresadas a los Centros Verdes y al Centro de Transferencia de Residuos. Más de 30 emprendimientos locales, en su mayoría Pymes, les dan un nuevo uso.
La Municipalidad de Córdoba cuenta con 13 puntos de acopio distribuidos en toda la ciudad en los que se reciben pequeños electrodomésticos, equipos de informática y herramientas eléctricas, entre otros.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.