
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Emprendedores contarán como convierten los residuos en productos de calidad comercializables. El primer encuentro será hoy, de 10 a 12, en el Auditorio de la Universidad Católica de Córdoba.
General13/06/2022En el marco del proceso de economía circular que lleva adelante la gestión del intendente Martín Llaryora, el Ente Córdoba Obras y Servicios dará un ciclo de charlas, “Re-conversar, charlas circulares”, para los estudiantes de sexto año de escuelas secundarias. La primera se llevará a cabo el día de hoy de 10 a 12 horas en el Auditorio de la Universidad Católica de Córdoba, de calle Obispo Trejo 323.
El objetivo de esta iniciativa es crear una mirada común en torno a la necesidad de adoptar los principios de la Economía Circular para proteger nuestro entorno en la ciudad de manera mancomunada entre la sociedad civil y el Estado local.
Durante la jornada, distintos emprendedores locales y nacionales relatarán cómo convierten los residuos que llegan a los Centros Verdes y Centros de Transferencia en productos de calidad que se comercializan en todo el país, tales como mochilas, cartucheras, medallas, ecolentes, llaveros, portacelulares, y juegos para niños, entre otros.
Las presentaciones girarán en torno a nociones generales sobre el cuidado del ambiente, prácticas de separación de residuos en origen e interrelación entre esas prácticas y los dispositivos públicos de procesamiento de la materia prima (Centros Verdes y Centros de Transferencia de Residuos) en Córdoba.
En esta primera charla, expondrán Iñaki Gorostidi, de la empresa Ecoliff; Soledad Merlo, de la empresa Circulando, y Agustina Legasa, influencer de Capital Federal @blondaverde.
Con este primer encuentro se dará comienzo a un ciclo que tiene como objetivo seguir concientizando y fomentando los procesos de economía circular, separación de residuos y reciclaje que lleva adelante la ciudad de Córdoba.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.