
Primer trimestre del año: se recuperaron casi 13.000 toneladas de nuevos insumos para la Economía Circular
Restos de poda, neumáticos fuera de uso, escombros y hasta autos abandonados generan materiales circulares.

Restos de poda, neumáticos fuera de uso, escombros y hasta autos abandonados generan materiales circulares.

La presidenta del Ente Córdoba Obras y Servicios explica la tarea de un organismo que ocupa un lugar protagónico en el tratamiento de los residuos que generan los cordobeses y en la política ambiental de la ciudad.

En 2022 se recaudaron más de 66 millones de pesos, impulsado por el mayor volumen recuperado y los mejores precios conseguidos mediante la subasta electrónica.

El Centro Vecinal de Juniors se construye con plástico reciclado. Se trata de un hito de la Economía Circular, como parte de las políticas del municipio. También se reutiliza madera proveniente de los Centros Verdes y el CTR.

La presidente de COyS conversó con El Objetivo, destacando el trabajo que se realizó en 2022 en el marco de la Economía Circular y lo que espera para el próximo año. “La proyección es poder generar con el Programa de Recuperadores más centros de acopio", agregó la funcionaria.

La tarea que están desarrollando los Centros Verdes en materia social, comunitaria y ambiental fue reconocida por la organización LIDE. Este galardón se entregó en el marco del IX Forum Nacional de Sostenibilidad.

Los trofeos y medallas que se entregarán en la próxima maratón de la ciudad son confeccionados por artistas locales, con productos de la Economía Circular, provenientes de los Centros Verdes que administra el COyS.

Emprendedores contarán como convierten los residuos en productos de calidad comercializables. El primer encuentro será hoy, de 10 a 12, en el Auditorio de la Universidad Católica de Córdoba.

La Vuelta Ciclística llega a Córdoba con premios elaborados como producto de la Economía Circular, utilizando materiales aportados por los vecinos y provenientes de los Centros Verdes que administra el COyS.

El número corresponde a los materiales que entraron mediante el programa Ecoaliados, los distintos Ecopuntos y la recolección diferenciada, entre otras actividades. La venta de este material significó un ingreso de 2.881.826 pesos.

Se instaló una escultura elaborada con 250 kg de residuos de latón proveniente de los Centros Verdes. La obra está emplazada en la Cañada, entre el Puente Mestre y Humberto Primo y fue realizada por un artista local.

La Municipalidad de Córdoba recuerda que, en el Mes del Reciclaje, los vecinos pueden participar activamente de las distintas iniciativas propuestas desde el municipio en el contexto de la Economía Circular

El primer trimestre del año registró un aumento del 55 por ciento con respecto al mismo período de 2021. Además, marzo marcó un nuevo récord histórico, con 186 toneladas de materiales recolectados.

En 2021 más de 5 mil toneladas de materiales fueron ingresadas a los Centros Verdes y al Centro de Transferencia de Residuos. Más de 30 emprendimientos locales, en su mayoría Pymes, les dan un nuevo uso.

En la IV Asamblea Nacional de Intendentes Frente al Cambio Climático Martín Llaryora invitó a sumarse a la Red Latinoamericana de Gobiernos y Municipios Circulares y a la segunda Cumbre Mundial de Economía Circular.

A través del Ente Córdoba Obras y Servicios canjean residuos secos por EcoTachos. Estos recipientes se obtienen en Centros Verdes, el Centro de Transferencia Rancagua y en EcoPuntos de zona norte y el Parque Sarmiento.

Está ubicado en la Plaza de la Intendencia, tiene casi 10 metros de altura. Desde las 18:30 habrá shows artísticos y canje de materiales reciclables por arbolitos y adornos realizados con cartones y plásticos reciclados.

Cien mil tapitas plásticas recicladas se transformarán en medallas para los participantes de la Maratón de Córdoba. El material fue aportado por vecinos y clasificado en el Centro Verde Ecofem de barrio General Bustos.

Durante un mes, las 37 escuelas municipales recuperaron materiales secos como papel, cartón, plástico, vidrio. Fue en el marco del concurso de reciclado "Re Escuela". La iniciativa apunta a crear conciencia ambiental.

Hasta el 20 de noviembre están abiertas las inscripciones para participar del Desafío De Innovación “Córdoba Circular”. Se trata de generar proyectos para sumar al sistema productivo residuos urbanos recuperados.

En el primer semestre del año los Centros Verdes de la ciudad procesaron y comercializaron residuos secos por casi 10 millones de pesos. A la fecha, se recuperaron 577 toneladas de basura separada en origen.

A partir de datos que surgen de la estimación realizada por el Ente Córdoba Obras y Servicios, en este año se reciclarán mil toneladas de residuos que pueden generar un ingreso aproximado de 15 millones pesos.



Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.

Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.

La Municipalidad de San Francisco y la Empresa Provincial de Energía de Córdoba firmaron la escritura para la cesión de un terrero que permita la construcción del futuro Parque Solar Fotovoltaico en la ciudad del este cordobés.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.