
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Está ubicado en la Plaza de la Intendencia, tiene casi 10 metros de altura. Desde las 18:30 habrá shows artísticos y canje de materiales reciclables por arbolitos y adornos realizados con cartones y plásticos reciclados.
General03/12/2021Por segundo año consecutivo, la Municipalidad de Córdoba lleva adelante la instalación de un árbol de Navidad realizado íntegramente con residuos secos provenientes de los distintos programas de reciclado que abastecen a los Centros Verdes de la ciudad.
El encendido, previsto para las 20:45, cerrará una jornada que comenzará a las 18:30 con la realización de shows e intervenciones artísticas que tendrán lugar en la Plaza de la Intendencia y en la Supermanzana de la calle Caseros, frente al Palacio 6 de Julio.
Para la confección del árbol, el artista local Darío Pedreira intervino residuos secos y los transformó en adornos que lo decoran. Así, 2.500 envases tetrabrik de leche, vino y jugo se transformaron en 200 estrellas, 2.000 latas de aluminio son hermosas flores y 5.000 tapitas plásticas de gaseosa mutaron a coloridos adornos que decoran el árbol.
La iniciativa es llevada adelante por el Ente Córdoba Obras y Servicios con el objetivo de celebrar una “Navidad Circular”, con un evento que pone en valor el proceso de economía circular que se viene llevando a cabo en la ciudad a partir de la gestión del intendente Martín Llaryora.
Para hacer el árbol se utilizaron residuos secos recuperados. Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
Trueque de reciclables por arbolitos y adornos de la economía circular
Además, hoy desde las 18:30 se realizará el canje de residuos secos por arbolitos de navidad y adornos elaborados con cartón y plástico reciclado. La iniciativa se replicará todos los fines de semana de diciembre.
Los materiales con los que se elaboraron los arbolitos y adornos son fruto de la separación de residuos que vienen realizando los vecinos de la ciudad. Para la elaboración de cada arbolito navideño se utilizaron 0,4 kilos de cartón, y 5 tapitas plásticas se utilizaron para la fabricación de cada adorno, los que fueron diseñados y realizados por la empresa cordobesa de triple impacto, Ecolif.
¿Cómo se realizará el trueque?
- Por cada bolsa de material reciclable se entregará un arbolito más dos adornos.
- Por 3 botellas plásticas se entregarán dos adornos.
- Por 3 tapitas un adorno.
- Por cada envase plástico Grido de torta helada o familiar de 3 litros se entregan 5 adornos.
De la acción participarán, además, Grido y Coca-Cola Andina Argentina, empresas que ofrecerán productos y merchandising relacionado con la economía circular, dando a conocer de qué manera el trabajo público y privado multiplica los resultados, sobre todo en materia de recuperación de residuos para transformarlos en nuevos recursos.
En la jornada habrá canje de material reciclable. Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.