
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
Durante un mes, las 37 escuelas municipales recuperaron materiales secos como papel, cartón, plástico, vidrio. Fue en el marco del concurso de reciclado "Re Escuela". La iniciativa apunta a crear conciencia ambiental.
General29/11/2021Con el aporte de los alumnos, las escuelas municipales recuperaron más de 18 mil kilos de residuos secos, evitando que sean llevados al predio de enterramiento de Piedras Blancas. Esta acción se dio en el marco del concurso de reciclado “Re Escuela”, organizado por el Ente Córdoba Obras y Servicios y la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba.
Previamente se brindaron capacitaciones e información útil a las autoridades de las escuelas que luego trabajaron sus alumnos acerca de qué materiales podían recuperarse, cuáles no, qué se puede hacer con ese material y cuál es el tratamiento que se les da en los Centros Verdes.
Todas las escuelas participantes recibieron kits deportivos compuestos por pelotas de fútbol, vóley, handball, conos e infladores, entre otros elementos. Asimismo, el COyS implementó un sistema logístico específico para la recolección y traslado del material acopiado en las escuelas.
Los residuos recuperados no se envían a Piedras Blancas. Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
La iniciativa tuvo por objetivo seguir fomentando desde temprana edad hábitos de cuidado del ambiente a través de la separación de residuos, para que los niños sean, a su vez, replicadores de esos nuevos aprendizajes en el seno familiar.
La misma se complementó con el programa Línea E organizado por la Dirección de Parques Educativos, la Dirección de Escuelas Municipales, la TAMSE y el COyS, que permitió alumnos de todas las escuelas municipales pudieran visitar y conocer el trabajo que se realiza en los Centros Verdes y en el Centro de Transferencia de Residuos Rancagua.
“Estas acciones se inscriben en una serie de políticas implementadas por la gestión del intendente Martin Llaryora, con el objetivo de fortalecer las capacidades de toda nuestra comunidad para proteger el ambiente en nuestra ciudad”, explicó la titular del Ente Córdoba Obras y Servicios, Victoria Flores.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.