
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
En 2022 se recaudaron más de 66 millones de pesos, impulsado por el mayor volumen recuperado y los mejores precios conseguidos mediante la subasta electrónica.
General23/02/2023La Municipalidad de Córdoba consolida sus políticas de Economía Circular y obtiene un impacto positivo en lo ambiental, económico y social.
En 2022 los Centros Verdes facturaron 66.682.012 pesos por la venta de materiales reciclables, ahora insumos de este nuevo circuito económico.
Esto implica un aumento de casi un 1.600 % en comparación al 2019 en estos sitios administrados por el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS).
Es resultado de distintas estrategias desarrolladas durante la actual gestión. Una de ellas para aumentar el volumen capturado, tales como la creación de nuevos centros verdes, el CTR Rancagua y la instalación de decenas de Ecopuntos en los barrios.
Además de un mayor volumen, el salto en la facturación se debe a que los materiales se venden a mejor precio gracias al sistema de “EcoSubastas”.
Con esta modalidad lo recuperado sale a la venta con un precio base, que va aumentando durante la compulsa electrónica. Se generó así mayor competencia entre los potenciales compradores, subiendo el precio por kilo.
De esta manera, la facturación pasó de $ 3.936.959 en 2019 a $ 7.794.647 en 2020 (aumento del 97 %), luego a $ 28.250.580 en 2021 (aumento del 617 %) y finalmente a $ 66.682.012 el año pasado (aumento del 1.593 %).
El positivo impacto es ambiental, económico y también social al considerar el Programa Recuperadores Urbanos.
Con esta iniciativa, el reciclaje también se transformó en una fuente de ingresos para casi 800 familias que trabajan dignamente en 21 cooperativas afiliadas.
Diez de estas se encuentran en los Centros Verdes, tres en el área central, una en el Centro de Transferencia de Residuos de Rancagua y siete adicionales en otros corredores comerciales.
Es una acción que se desarrolla en conjunto entre el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), que administra los Centros Verdes, y tres secretarías: Gestión Ambiental y Sostenibilidad; Gobierno y Gestión General del Gabinete; y Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia.
Más de 13 toneladas recicladas en 2022
Las múltiples estrategias de Economía Circular integran diferentes áreas del municipio, en sinergia con el sector privado, académico y el ecosistema emprendedor.
El año pasado 13.091 toneladas de residuos fueron valorizadas y reinsertadas como insumos en la Economía Circular, evitando que sean desechadas en Piedras Blancas y permitiendo la creación de nuevos productos para la sociedad.
Este número es casi el doble de lo recuperado en 2021 y más del triple que lo que la Municipalidad recolectaba en 2019, antes del inicio de la gestión.
Los Centros Verdes también marcaron un récord, recuperando tan solo en ellos unas 1.857 toneladas. Este número representa un 162 % más que lo registrado en 2019.
Tanto estos como el Centro de Transferencia de Residuos trabajan con “residuo cero”, es decir que nada de lo que ingresa sale como basura, sino que se recupera mediante el reciclaje.
Asimismo, el Municipio comenzó a recuperar otros materiales que antes se enterraban como los residuos de aparatos electrónicos, pilas y baterías, telas y hasta aceite usado de cocina, entre otros.
Estos números reflejan el serio compromiso de la actual gestión en impulsar cada año con mayor eficacia las políticas públicas en materia de Economía Circular.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.