
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
El primer trimestre del año registró un aumento del 55 por ciento con respecto al mismo período de 2021. Además, marzo marcó un nuevo récord histórico, con 186 toneladas de materiales recolectados.
General12/04/2022Con nuevos Ecopuntos donde los vecinos pueden llevar sus residuos secos, en el primer trimestre del año los Centros Verdes recibieron 414 toneladas de materiales, un 55 por ciento más que en el mismo período de 2021, cuando ingresaron 267 toneladas.
En este contexto, el mes de marzo marcó un nuevo récord histórico, con 186 toneladas procesadas, superando las 145 alcanzadas en septiembre del año pasado.
Lo acumulado también proviene de la recolección diferenciada y más de 150 instituciones y establecimientos “Eco Aliados”. Todo va a parar a los cinco Centros Verdes que son operados por el Ente Córdoba Obras y Servicios.
Más lugares para llevar residuos reciclables
Recientemente se sumaron nuevos Ecopuntos que están ubicados en 15 Centros Deportivos, Recreativos y Sociales creados por el Gobierno Provincial en diversos barrios de la capital.
Estos puntos están ubicados en los barrios Vivero Norte; Bajo Pueyrredón; Las Violetas; El Quebracho; Cooperativa La Unidad; Ampliación Panamericano; Marcos Sastre; Argüello Lourdes; Granadero Pringles; Villa Aspacia; Parque Liceo Segunda Sección; Villa El Libertador; Campo de la Ribera; Barrio Villa La Tela; Mirizzi.
Además, continúan habilitados los Ecopuntos instalados en los 5 Centros Verdes ubicados en:
- CV Sur: Belardinelli 4776. De lunes a viernes de 8 a 20, sábados de 8 a 12.
- CV Norte: Bulevar Los Alemanes 3387. De lunes a viernes de 8 a 20, sábados de 8 a 12.
- CV Centro: Rodríguez Peña 470.
- CV ECOFEM: Alem 1447. De lunes a viernes de 8 a 20, sábados de 8 a 12.
- CV Este: Avenida Circunvalación 6591. De lunes a sábados, de 9 a 19.
En marzo se recibió una cantidad récord de residuos reciclables. Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
Más Ecopuntos que reciben residuos secos:
- La Kermese de Güemes: Achával Rodríguez 345.
- Buen Pastor: Hipólito Yrigoyen 325.
- Plaza Colón: Rodríguez Peña y Avenida Colón.
- Facultad de Odontología: Haya de la Torre y Pabellón Argentina.
- Teatro Griego: Deodoro Roca y República de Chile.
- Elías Yofre y José Patiño.
- Valle Escondido: Avenida República de China 1600 (ingreso al barrio).
- Comedor Universitario: Juan Filloy y Pabellón Argentina.
- Parque de las Naciones: Mariano Larra y Marcos Sastre.
- Plaza de Alta Córdoba: Fragueiro y Baigorrí.
- Plaza Jerónimo del Barco: 9 de julio y Garzón Maceda.
- Bulevar Las Heras 150.
- Simón Bolívar y Caseros.
- Ricardo Rojas 7000.
- Parque del Chateau: Ramón Cárcano 1200.
- Plaza Alberdi: Félix Frías 199.
- Parque José María Paz: Paseo Beata Catalina de María y Oncativo.
- Avenida Fuerza Aérea 1600.
- Parque de las Tejas: Bulevar Chacabuco 1300.
- Recta Martinoli 8988.
- Plaza Gendarmería Nacional Argentina: Virgen de la Merced 2800.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.