
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Vuelta Ciclística llega a Córdoba con premios elaborados como producto de la Economía Circular, utilizando materiales aportados por los vecinos y provenientes de los Centros Verdes que administra el COyS.
General24/05/2022El próximo domingo 29 de mayo, Córdoba tendrá la “Vuelta Ciclística Ciudad de Córdoba 22”, un megaevento al que concurrirán participantes de todo el país. Tendrá recorridos de 100 km, 66 km y 33 km en categorías femenina y masculina para deportistas federados y no federados.
Los trofeos y medallas que se entreguen a todos y todas las participantes son confeccionados con tapitas de plástico y rezagos de industria provenientes de los distintos Centros Verdes que gestiona el Ente Córdoba Obras y Servicios.
Los trofeos serán entregados a quienes finalicen en los primeros puestos de las distintas categorías competitivas, que también recibirán un premio en efectivo. Las medallas, por otro lado, se entregarán a todos los participantes que lleguen a la meta.
Se trata de 15 mil unidades para las que se utilizaron 217,5 kg de plástico reciclado. Es la cantidad más grande de medallas recicladas entregada por la Municipalidad.
El año pasado esta iniciativa debutó en la “Maratón CBA 42K, Recorré Córdoba”, por la que se reciclaron cerca de 100 mil tapitas plásticas para fabricar las 12 mil medallas del evento. Esto permitió reinsertar 250 kg de plástico en el paradigma de la Economía Circular.
La totalidad de la medalla está hecha con plástico proveniente de los Centros Verdes administrados por la Municipalidad. Se utilizan entre 6 y 8 tapitas para fabricar cada premio.
La empresa Ecolif se encarga del procesamiento y limpieza de las tapitas para ser utilizadas como materia prima. Esta misma empresa colaboró con el municipio en la producción de kits de reglas, escuadras y transportadores para entregar en las escuelas, 2500 marcos de anteojos para el programa Ecolentes y 3000 macetas para la iniciativa Ecocanje, entre otros productos.
Entre el último trimestre del año pasado y lo que va del 2022, ya se reciclaron más de 2665 kg de plástico. Este es aportado por los vecinos, que lo acercan a los Centros Verdes que administra la Municipalidad a través del Ente Córdoba Obras y Servicios, COyS.
De esta forma, el municipio refuerza su compromiso con el cuidado del ambiente al fomentar el reciclaje de residuos y la elaboración de productos en el marco de la Economía Circular.
Las tapitas se recuperan a través del COyS. Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
La Vuelta Ciclística Ciudad de Córdoba 22
El evento será el domingo 29 de mayo, a las 8. Contará con categorías competitivas, participativas y familiar, de bicicleta adaptada, hand cycle adaptado (bicicletas de mano) y E-Bike (bicicletas eléctricas).
Más de 10.000 personas ya se inscribieron para participar en la carrera, que comenzará en las inmediaciones del Estadio Mario Alberto Kempes y recorrerá la Costanera Norte y Sur. El último día para anotarse será el 26 de mayo en el siguiente enlace: https://vueltadecordoba.com.ar/#inscripcion .
La propuesta busca fomentar la actividad deportiva y al aire libre, la participación, la cultura y la inclusión en la ciudad. También habrá intervenciones artísticas y una exposición con eventos relacionados con la actividad. Para más información, escribir un mail a [email protected] .
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.