
Organizar adecuadamente los residuos plásticos en casa es una práctica sencilla y cotidiana que facilita su proceso de reciclaje y beneficia al medio ambiente. Ecoplas trabaja activamente para promover esta conducta.
Organizar adecuadamente los residuos plásticos en casa es una práctica sencilla y cotidiana que facilita su proceso de reciclaje y beneficia al medio ambiente. Ecoplas trabaja activamente para promover esta conducta.
El ministro de Producción, Pedro Dellarossa, recorrió la planta de Circularis en Monte Cristo, dialogó sobre su articulación con el Estado provincial. La firma elabora durmientes que son utilizados por Trenes Argentinos.
Los juguetes pueden contribuir para el conocimiento y concientización sobre la economía circular, al reciclarse de manera correcta una vez terminado su ciclo de vida y transformarse en un recurso para un nuevo producto.
En el marco del Programa Presupuesto Participativo, se instalaron dos garitas ecodesmontables en paradas del transporte urbano. Están ubicadas en Plaza Mójica y en Mártires Riocuartenses esquina Luis Reinaudi.
El Centro Vecinal de Juniors se construye con plástico reciclado. Se trata de un hito de la Economía Circular, como parte de las políticas del municipio. También se reutiliza madera proveniente de los Centros Verdes y el CTR.
Los trofeos y medallas que se entregarán en la próxima maratón de la ciudad son confeccionados por artistas locales, con productos de la Economía Circular, provenientes de los Centros Verdes que administra el COyS.
El INTI y ECOPLAS lanzaron la primera certificación del país para declarar el contenido de material plástico reciclado en productos. Las empresas podrán declarar el uso del insumo en la elaboración de sus productos.
La Vuelta Ciclística llega a Córdoba con premios elaborados como producto de la Economía Circular, utilizando materiales aportados por los vecinos y provenientes de los Centros Verdes que administra el COyS.
Desde la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Villa Nueva informaron que recientemente partió un nuevo camión llevando 780 kilos de “Botellas de Amor” para sean recicladas a través de una ONG bonaerense.
Con la firma del convenio entre el Parque Ecológico Urbano, el CECIS y la empresa Plasticar se pone en marcha el programa "Eco-Ciudadano", para impulsar la cultura del reciclado en las industrias y los comercios.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.