
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El ministro de Producción, Pedro Dellarossa, recorrió la planta de Circularis en Monte Cristo, dialogó sobre su articulación con el Estado provincial. La firma elabora durmientes que son utilizados por Trenes Argentinos.
General04/03/2024El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, visitó la planta que la firma Circularis posee en la localidad de Monte Cristo. Dellarossa se interiorizó sobre los procesos productivos que lleva adelante la empresa. También dialogaron sobre los distintos planes y programas que tiene en marcha la Provincia para el desarrollo productivo sustentable.
“Circularis está en proceso de fabricar cuatro durmientes de ferrocarril por hora. Antes fabricaban uno, pero necesitan muchísima más inversión para fabricar la cantidad de durmientes que el ferrocarril necesita”, señaló el funcionario.
Dellarossa destacó que la firma actualmente está en conversaciones con ferrocarriles chilenos para poder exportar los durmientes, y expresó: "Esto nos llena de orgullo ya que genera mano de obra, trabajo, inventiva inédita y mucha proyección de escala a futuro”.
Foto: prensa.cba.gov.ar
En este contexto, Circularis se encuentra en un proceso de articulación con diferentes organizaciones y sectores del Estado provincial, con la finalidad de poder potenciar la capacidad instalada y aumentar la producción. En la actualidad, la firma cordobesa cuenta con 200 empresas cooperativas con las que comercializa materiales plásticos para poder reciclarlos y convertirlos en durmientes ferroviarios.
La empresa, que nació en Monte Cristo, se destaca por su compromiso con el medio ambiente y la economía circular, ya que se dedica a recuperar materiales desechados para fabricar nuevos. La firma cordobesa sobresalió por su fabricación de durmientes para los ferrocarriles de Trenes Argentinos.
Durante la visita a la planta, el Ministro estuvo acompañado por el secretario de Industria, Ignacio Tovo, y fueron recibidos por Raúl Frola, director ejecutivo, y Giuliano D. Frola, socio gerente.
Foto: prensa.cba.gov.ar
El vínculo con Trenes Argentinos: Una sociedad sustentable
Circularis ganó una licitación que aún mantiene con Trenes Argentinos. La empresa estatal propuso la suplantación de los típicos durmientes de quebracho que fueron sustituidos por plástico reciclado fabricado por la unidad de negocio T-WOOD, perteneciente a la marca de Monte Cristo.
El vínculo con la empresa ferroviaria nacional se trata de un proyecto que lleva años de desarrollo, un vínculo que persiste y se sostiene en el tiempo pese a la situación coyuntural del momento. Los lazos con Tren Argentinos también son una posibilidad que permite mejorar la infraestructura ferroviaria del país reduciendo el enterramiento de los residuos plásticos y la tala de árboles.
Circularis también opera con cinco unidades de negocios centradas en el reciclaje y revalorización de materiales, como la fabricación de productos textiles, recuperación de maderas, conversión de materiales desechados, entre otros.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.