
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El ministro de Producción, Pedro Dellarossa, recorrió la planta de Circularis en Monte Cristo, dialogó sobre su articulación con el Estado provincial. La firma elabora durmientes que son utilizados por Trenes Argentinos.
General04/03/2024El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, visitó la planta que la firma Circularis posee en la localidad de Monte Cristo. Dellarossa se interiorizó sobre los procesos productivos que lleva adelante la empresa. También dialogaron sobre los distintos planes y programas que tiene en marcha la Provincia para el desarrollo productivo sustentable.
“Circularis está en proceso de fabricar cuatro durmientes de ferrocarril por hora. Antes fabricaban uno, pero necesitan muchísima más inversión para fabricar la cantidad de durmientes que el ferrocarril necesita”, señaló el funcionario.
Dellarossa destacó que la firma actualmente está en conversaciones con ferrocarriles chilenos para poder exportar los durmientes, y expresó: "Esto nos llena de orgullo ya que genera mano de obra, trabajo, inventiva inédita y mucha proyección de escala a futuro”.
Foto: prensa.cba.gov.ar
En este contexto, Circularis se encuentra en un proceso de articulación con diferentes organizaciones y sectores del Estado provincial, con la finalidad de poder potenciar la capacidad instalada y aumentar la producción. En la actualidad, la firma cordobesa cuenta con 200 empresas cooperativas con las que comercializa materiales plásticos para poder reciclarlos y convertirlos en durmientes ferroviarios.
La empresa, que nació en Monte Cristo, se destaca por su compromiso con el medio ambiente y la economía circular, ya que se dedica a recuperar materiales desechados para fabricar nuevos. La firma cordobesa sobresalió por su fabricación de durmientes para los ferrocarriles de Trenes Argentinos.
Durante la visita a la planta, el Ministro estuvo acompañado por el secretario de Industria, Ignacio Tovo, y fueron recibidos por Raúl Frola, director ejecutivo, y Giuliano D. Frola, socio gerente.
Foto: prensa.cba.gov.ar
El vínculo con Trenes Argentinos: Una sociedad sustentable
Circularis ganó una licitación que aún mantiene con Trenes Argentinos. La empresa estatal propuso la suplantación de los típicos durmientes de quebracho que fueron sustituidos por plástico reciclado fabricado por la unidad de negocio T-WOOD, perteneciente a la marca de Monte Cristo.
El vínculo con la empresa ferroviaria nacional se trata de un proyecto que lleva años de desarrollo, un vínculo que persiste y se sostiene en el tiempo pese a la situación coyuntural del momento. Los lazos con Tren Argentinos también son una posibilidad que permite mejorar la infraestructura ferroviaria del país reduciendo el enterramiento de los residuos plásticos y la tala de árboles.
Circularis también opera con cinco unidades de negocios centradas en el reciclaje y revalorización de materiales, como la fabricación de productos textiles, recuperación de maderas, conversión de materiales desechados, entre otros.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.