
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Los juguetes pueden contribuir para el conocimiento y concientización sobre la economía circular, al reciclarse de manera correcta una vez terminado su ciclo de vida y transformarse en un recurso para un nuevo producto.
General18/08/2023Ecoplas, la asociación civil sin fines de lucro especializada en plásticos y medioambiente, promueve el uso responsable y reciclaje de juguetes en el Día de las infancias que se celebra este 20 de agosto. Para la organización, los plásticos que se utilizan en los juguetes aportan a la calidad de vida y seguridad de la vida moderna, ya que son inocuos, higiénicos, seguros, resistentes y durables.
El ciclo de vida de los plásticos de los juguetes puede continuar a través del modelo de economía circular, ya que al reciclarlos, se aprovechan al máximo los recursos y se cuida el ambiente, ahorrando hasta un 71 % de emisiones de gases que afectan el calentamiento global. Aun así, en Argentina, según una encuesta de Opinaia para Ecoplas, el 60% de los argentinos desconoce el término "economía circular", a pesar de que se separan y se reciclan todos los plásticos, inclusive los de un solo uso.
"Es de vital importancia promover el consumo responsable de los juguetes, cuando crecemos acompañar la reutilización de los mismos para que otros niños puedan seguir jugando y extendiendo la vida de los juguetes para una economía circular a través de la puesta en práctica de las 7Rs. En este Día de las Infancias destacamos las ventajas de involucrar a los más pequeños en el cuidado del medio ambiente y concientizarlos sobre el consumo responsable y conocer que una vez que terminan su vida útil, ya sea porque no se usan más o se rompen, deben separarse para su reciclado y así se transformarán en otros productos.", explica Verónica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas.
Foto: Gentileza Ecoplas.
Con el reciclado de juguetes se pueden producir nuevos recursos. La misma encuesta realizada por Opinaia para Ecoplas, señala que los productos con plástico reciclado con mayor potencial de compra son: escobas y escobillones, anteojos, macetas, mochilas, bolsos, carteras, bancos, sillas y útiles escolares, entre otros.
Mediante un trabajo permanente y articulado con asociaciones, empresas y sector público, Ecoplas ya capacitó a más de 5.400 alumnos y 300 docentes junto al Programa Escuelas Verdes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. De esta manera, cada vez más jóvenes empiezan a aplicar las prácticas de reciclado y cuidado del medio ambiente.
Para ayudar a formar consumidores responsables y promover las 7R para una economía circular, la organización cuenta con recursos y materiales entretenidos y fáciles para enseñar como, por ejemplo, cómo el plástico se convierte en un recurso para el reciclado y la circularidad tras su consumo.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.