
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
Los juguetes pueden contribuir para el conocimiento y concientización sobre la economía circular, al reciclarse de manera correcta una vez terminado su ciclo de vida y transformarse en un recurso para un nuevo producto.
General18/08/2023Ecoplas, la asociación civil sin fines de lucro especializada en plásticos y medioambiente, promueve el uso responsable y reciclaje de juguetes en el Día de las infancias que se celebra este 20 de agosto. Para la organización, los plásticos que se utilizan en los juguetes aportan a la calidad de vida y seguridad de la vida moderna, ya que son inocuos, higiénicos, seguros, resistentes y durables.
El ciclo de vida de los plásticos de los juguetes puede continuar a través del modelo de economía circular, ya que al reciclarlos, se aprovechan al máximo los recursos y se cuida el ambiente, ahorrando hasta un 71 % de emisiones de gases que afectan el calentamiento global. Aun así, en Argentina, según una encuesta de Opinaia para Ecoplas, el 60% de los argentinos desconoce el término "economía circular", a pesar de que se separan y se reciclan todos los plásticos, inclusive los de un solo uso.
"Es de vital importancia promover el consumo responsable de los juguetes, cuando crecemos acompañar la reutilización de los mismos para que otros niños puedan seguir jugando y extendiendo la vida de los juguetes para una economía circular a través de la puesta en práctica de las 7Rs. En este Día de las Infancias destacamos las ventajas de involucrar a los más pequeños en el cuidado del medio ambiente y concientizarlos sobre el consumo responsable y conocer que una vez que terminan su vida útil, ya sea porque no se usan más o se rompen, deben separarse para su reciclado y así se transformarán en otros productos.", explica Verónica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas.
Foto: Gentileza Ecoplas.
Con el reciclado de juguetes se pueden producir nuevos recursos. La misma encuesta realizada por Opinaia para Ecoplas, señala que los productos con plástico reciclado con mayor potencial de compra son: escobas y escobillones, anteojos, macetas, mochilas, bolsos, carteras, bancos, sillas y útiles escolares, entre otros.
Mediante un trabajo permanente y articulado con asociaciones, empresas y sector público, Ecoplas ya capacitó a más de 5.400 alumnos y 300 docentes junto al Programa Escuelas Verdes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. De esta manera, cada vez más jóvenes empiezan a aplicar las prácticas de reciclado y cuidado del medio ambiente.
Para ayudar a formar consumidores responsables y promover las 7R para una economía circular, la organización cuenta con recursos y materiales entretenidos y fáciles para enseñar como, por ejemplo, cómo el plástico se convierte en un recurso para el reciclado y la circularidad tras su consumo.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
El evento que se realizará en Córdoba los días 1, 2 y 3 de julio reunirá a más de 40 expertos de todo el mundo. La provincia será epicentro de debates e intercambios en la búsqueda de acuerdos rumbo a la COP 30.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.