
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Los juguetes pueden contribuir para el conocimiento y concientización sobre la economía circular, al reciclarse de manera correcta una vez terminado su ciclo de vida y transformarse en un recurso para un nuevo producto.
General18/08/2023Ecoplas, la asociación civil sin fines de lucro especializada en plásticos y medioambiente, promueve el uso responsable y reciclaje de juguetes en el Día de las infancias que se celebra este 20 de agosto. Para la organización, los plásticos que se utilizan en los juguetes aportan a la calidad de vida y seguridad de la vida moderna, ya que son inocuos, higiénicos, seguros, resistentes y durables.
El ciclo de vida de los plásticos de los juguetes puede continuar a través del modelo de economía circular, ya que al reciclarlos, se aprovechan al máximo los recursos y se cuida el ambiente, ahorrando hasta un 71 % de emisiones de gases que afectan el calentamiento global. Aun así, en Argentina, según una encuesta de Opinaia para Ecoplas, el 60% de los argentinos desconoce el término "economía circular", a pesar de que se separan y se reciclan todos los plásticos, inclusive los de un solo uso.
"Es de vital importancia promover el consumo responsable de los juguetes, cuando crecemos acompañar la reutilización de los mismos para que otros niños puedan seguir jugando y extendiendo la vida de los juguetes para una economía circular a través de la puesta en práctica de las 7Rs. En este Día de las Infancias destacamos las ventajas de involucrar a los más pequeños en el cuidado del medio ambiente y concientizarlos sobre el consumo responsable y conocer que una vez que terminan su vida útil, ya sea porque no se usan más o se rompen, deben separarse para su reciclado y así se transformarán en otros productos.", explica Verónica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas.
Foto: Gentileza Ecoplas.
Con el reciclado de juguetes se pueden producir nuevos recursos. La misma encuesta realizada por Opinaia para Ecoplas, señala que los productos con plástico reciclado con mayor potencial de compra son: escobas y escobillones, anteojos, macetas, mochilas, bolsos, carteras, bancos, sillas y útiles escolares, entre otros.
Mediante un trabajo permanente y articulado con asociaciones, empresas y sector público, Ecoplas ya capacitó a más de 5.400 alumnos y 300 docentes junto al Programa Escuelas Verdes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. De esta manera, cada vez más jóvenes empiezan a aplicar las prácticas de reciclado y cuidado del medio ambiente.
Para ayudar a formar consumidores responsables y promover las 7R para una economía circular, la organización cuenta con recursos y materiales entretenidos y fáciles para enseñar como, por ejemplo, cómo el plástico se convierte en un recurso para el reciclado y la circularidad tras su consumo.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.