
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Organizar adecuadamente los residuos plásticos en casa es una práctica sencilla y cotidiana que facilita su proceso de reciclaje y beneficia al medio ambiente. Ecoplas trabaja activamente para promover esta conducta.
General22/11/2024En Argentina, el plástico es un material ampliamente presente en hogares y en ámbitos cotidianos, y separarlos adecuadamente es una acción al alcance de todos que puede tener un impacto positivo y significativo en nuestro entorno. Al facilitar el reciclaje, contribuimos a la economía circular y minimizamos los residuos que pueden terminar en el ambiente.
¿Por qué separar los residuos es tan importante?
Los consumidores son el primer eslabón de la cadena de reciclaje. Esta práctica contribuye a maximizar la recuperación de los materiales, aprovechando el potencial de reciclaje que tienen estos plásticos en su ciclo de vida y promoviendo una gestión de residuos más sostenible.
Verónica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas, destaca la importancia de este compromiso compartido: "Incorporar el hábito de separar correctamente los plásticos en nuestros hogares es una contribución diaria y sencilla que marca la diferencia. El reciclaje y el cuidado del medio ambiente son responsabilidades compartidas que, desde nuestros propios espacios, ayudan a enfrentar la crisis climática y proteger el planeta."
Separar y reciclar los residuos trae ventajas ambientales. Al fabricar un mismo producto con plástico reciclado se ahorra un 89% de energía. Al mismo tiempo, se emite un 67% menos de gases con efecto invernadero, CO2. En Argentina se reciclaron 294.000 toneladas de plástico en 2023 y se multiplicó por más de 5 veces en comparación a 2003, según el Índice de reciclado de plásticos de Ecoplas y Cairplas.
¿Qué pasos seguir para separar los residuos plásticos?
1- Enjuagar los plásticos antes de colocarlos en el contenedor de reciclaje para eliminar restos de comida, aceites o productos que puedan contaminar otros reciclables.
2- Para facilitar el separado es recomendable asignar un contenedor específico en casa, donde poner los materiales reciclables. Puede ser una bolsa, otro tacho, una caja o lo que se tenga a mano.
3- Para ser más efectivos, se recomienda compactar los envases grandes como las botellas de plástico después de vaciarlas y enjuagarlas. Este simple paso permite que ocupen mucho menos espacio en el área de reciclaje del hogar, facilitando el almacenamiento y evitando que los contenedores se llenen en poco tiempo. Además, ayuda a que, cuando sean recolectados, puedan transportarse y manejarse con mayor facilidad en los centros de reciclaje.
4- Finalmente, se debe llevar los plásticos a puntos de reciclaje locales, contactar a recuperadores urbanos o separar en bolsa verde en tu edificio. Si se cuenta con grandes cantidades de plástico, es ideal llevar los materiales a puntos de reciclaje, como puntos verdes o similares, disponibles en muchas localidades. La disponibilidad de estos puntos varía según cada municipio, por lo que es útil consultar con la autoridad local para conocer las opciones de reciclaje en la zona.
Productos con plástico reciclado y generación de trabajo
En Argentina ya existen productos certificados que contienen un porcentaje de plástico reciclado, por ejemplo: bidones tricapa, bolsas para comercio electrónico, madera plástica para mobiliario, botellas para bebidas y aguas, productos de bazar, entre otros. Al reciclar, contribuimos con la sustentabilidad no solo ambiental sino también social y económica. La industria transformadora plástica genera 56 mil empleos directos y 168 mil empleos indirectos, con 2.750 PyMEs en la industria. A su vez, la industria recicladora genera 3.200 empleos directos y 9.800 empleos indirectos. Hoy más de 65 mil recuperadores urbanos trabajan en cooperativas de reciclado.
Para apoyar este proceso de separación y reciclaje de plásticos posconsumo, Ecoplas ha desarrollado la certificación "La Manito" que tiene un sello impreso en los productos y envases, permite a los consumidores reconocerlos fácilmente como reciclables, lo que facilita su separación y su correcta recuperación en el proceso de reciclaje. Este sello también ayuda a los recicladores urbanos optimizando sus tareas de recuperación y asegurando una clasificación más eficiente.
Foto: Gentileza Ecoplas.
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para la gestión de residuos voluminosos. Se trata de un protocolo de trabajo para desarrollar un proyecto innovador en la materia.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Municipalidad de San Francisco proyecta diferentes obras para el corriente año, como la construcción de un nuevo paseo peatonal y una bicisenda en altura en la intersección de las avenidas Urquiza, Cervantes y Caseros.
La Semana del Consumo Responsable en Argentina es una fecha para reflexionar y generar conciencia respecto a hábitos de consumo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.