
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Organizar adecuadamente los residuos plásticos en casa es una práctica sencilla y cotidiana que facilita su proceso de reciclaje y beneficia al medio ambiente. Ecoplas trabaja activamente para promover esta conducta.
General22/11/2024En Argentina, el plástico es un material ampliamente presente en hogares y en ámbitos cotidianos, y separarlos adecuadamente es una acción al alcance de todos que puede tener un impacto positivo y significativo en nuestro entorno. Al facilitar el reciclaje, contribuimos a la economía circular y minimizamos los residuos que pueden terminar en el ambiente.
¿Por qué separar los residuos es tan importante?
Los consumidores son el primer eslabón de la cadena de reciclaje. Esta práctica contribuye a maximizar la recuperación de los materiales, aprovechando el potencial de reciclaje que tienen estos plásticos en su ciclo de vida y promoviendo una gestión de residuos más sostenible.
Verónica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas, destaca la importancia de este compromiso compartido: "Incorporar el hábito de separar correctamente los plásticos en nuestros hogares es una contribución diaria y sencilla que marca la diferencia. El reciclaje y el cuidado del medio ambiente son responsabilidades compartidas que, desde nuestros propios espacios, ayudan a enfrentar la crisis climática y proteger el planeta."
Separar y reciclar los residuos trae ventajas ambientales. Al fabricar un mismo producto con plástico reciclado se ahorra un 89% de energía. Al mismo tiempo, se emite un 67% menos de gases con efecto invernadero, CO2. En Argentina se reciclaron 294.000 toneladas de plástico en 2023 y se multiplicó por más de 5 veces en comparación a 2003, según el Índice de reciclado de plásticos de Ecoplas y Cairplas.
¿Qué pasos seguir para separar los residuos plásticos?
1- Enjuagar los plásticos antes de colocarlos en el contenedor de reciclaje para eliminar restos de comida, aceites o productos que puedan contaminar otros reciclables.
2- Para facilitar el separado es recomendable asignar un contenedor específico en casa, donde poner los materiales reciclables. Puede ser una bolsa, otro tacho, una caja o lo que se tenga a mano.
3- Para ser más efectivos, se recomienda compactar los envases grandes como las botellas de plástico después de vaciarlas y enjuagarlas. Este simple paso permite que ocupen mucho menos espacio en el área de reciclaje del hogar, facilitando el almacenamiento y evitando que los contenedores se llenen en poco tiempo. Además, ayuda a que, cuando sean recolectados, puedan transportarse y manejarse con mayor facilidad en los centros de reciclaje.
4- Finalmente, se debe llevar los plásticos a puntos de reciclaje locales, contactar a recuperadores urbanos o separar en bolsa verde en tu edificio. Si se cuenta con grandes cantidades de plástico, es ideal llevar los materiales a puntos de reciclaje, como puntos verdes o similares, disponibles en muchas localidades. La disponibilidad de estos puntos varía según cada municipio, por lo que es útil consultar con la autoridad local para conocer las opciones de reciclaje en la zona.
Productos con plástico reciclado y generación de trabajo
En Argentina ya existen productos certificados que contienen un porcentaje de plástico reciclado, por ejemplo: bidones tricapa, bolsas para comercio electrónico, madera plástica para mobiliario, botellas para bebidas y aguas, productos de bazar, entre otros. Al reciclar, contribuimos con la sustentabilidad no solo ambiental sino también social y económica. La industria transformadora plástica genera 56 mil empleos directos y 168 mil empleos indirectos, con 2.750 PyMEs en la industria. A su vez, la industria recicladora genera 3.200 empleos directos y 9.800 empleos indirectos. Hoy más de 65 mil recuperadores urbanos trabajan en cooperativas de reciclado.
Para apoyar este proceso de separación y reciclaje de plásticos posconsumo, Ecoplas ha desarrollado la certificación "La Manito" que tiene un sello impreso en los productos y envases, permite a los consumidores reconocerlos fácilmente como reciclables, lo que facilita su separación y su correcta recuperación en el proceso de reciclaje. Este sello también ayuda a los recicladores urbanos optimizando sus tareas de recuperación y asegurando una clasificación más eficiente.
Foto: Gentileza Ecoplas.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.