
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Se instaló una escultura elaborada con 250 kg de residuos de latón proveniente de los Centros Verdes. La obra está emplazada en la Cañada, entre el Puente Mestre y Humberto Primo y fue realizada por un artista local.
General06/05/2022La escultura “Vieja del Agua” es una nueva obra de arte que forma parte del paisaje de la ciudad, con la particularidad de estar realizada con 250 kg de latón provenientes de la Economía Circular. El Ente Municipal Córdoba Obras y Servicios (COyS) llevó a cabo esta iniciativa con la intención de jugar con el paisaje natural de La Cañada, por medio de la utilización de residuos que se recolectan y trabajan desde los Centros Verdes.
El intendente Llaryora visitó la innovadora obra, y manifestó la importancia de construir patrimonio cultural a partir de la recolección de residuos: "Fue realizada con material de latas de conserva que fueron reintroducidas por medio de la economía circular como patrimonio de nuestra ciudad. De hojalata a arte, esta maravillosa vieja del agua que engalana Córdoba, nos muestra cómo de los residuos se puede hacer hermoso arte", manifestó.
Por su parte, la titular del COyS, Victoria Flores, enfatizó sobre la acción, invitando a los vecinos a seguir reciclando desde sus hogares. “Esta escultura significa mostrar a la ciudad que la separación que realizan los vecinos no termina en predios de enterramientos, sino que se convierten en objetos de valor y hoy lo vemos materializado en una obra de arte", aseguró.
Autoridades visitaron el emplazamiento de la obra de arte. Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba
Realizada por el artista Darío Pedreira, la “Vieja del Agua” se compone de una estructura metálica de 6 metros de largo por 1.70 metros en su parte más alta (aleta dorsal), incluyendo su anclaje al suelo. La piel está realizada con residuo de latón, materiales resultantes de la recolección de los Centros Verdes de la ciudad. Para ello, el autor seleccionó, lavó, cortó y soldó 250 kg de hojalata para obtener la textura final de la escultura.
"En su origen fue una lata de atún o de durazno, y luego en el centro verde se elabora la hojalata. En el taller, nosotros lo transformamos a través de una desnaturalización de su forma, conformando así la piel de la vieja del agua que vive en todos los ríos de Córdoba”, explicó el artista. “Nos parece maravilloso trabajar sobre lo que podría haber sido desperdicio en algún momento y hoy puede considerarse un homenaje a los peces de nuestra fauna autóctona”, resaltó.
Acerca de Darío Pedreira
Darío Pedreira es director, actor, autor, artista plástico, creativo y escenógrafo. Con 15 años de trayectoria, Darío Pedreira desafía al universo del arte al frente de Babel Recursos Artísticos.
Babel es una productora que aborda el espacio público y ámbitos poco convencionales, para dialogar con la comunidad a partir de un idioma propio.
La compañía apunta a convertir por instantes la cotidianeidad urbana, conjugando elementos reconocibles y naturalizados por la sociedad en algo impensable y sorprendente, mediante la expresión artística.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.