
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El primer CTR de la ciudad está en el cruce de avenida Rancagua y Circunvalación. En octubre se confirmó la tendencia de septiembre, con más de 750 toneladas recibidas. Más de la mitad las aportaron los particulares.
General16/11/2021A cuatro meses de su puesta en funcionamiento, el primer Centro de Transferencia de Residuos de la ciudad superó los objetivos y expectativas trazados desde el Ente Córdoba Obras y Servicios, a cargo de su operación. Con pesajes totales que arrojaron 773 y 750,35 toneladas, las cifras de septiembre y octubre respectivamente estuvieron muy por encima de las 600 toneladas proyectadas por el COyS a partir de los datos estadísticos compartidos por Caminos de las Sierras S.A.
La empresa concesionaria de la Red de Accesos a la ciudad es la encargada de la limpieza a orillas de la circunvalación y, según sus planillas, todos los meses extraía unas 600 toneladas de residuos en la zona de intersección de esta con avenida Rancagua, donde hoy se erige el primer CTR de la ciudad.
A la fecha, el predio recibió 2.300 toneladas de residuos, que son clasificados y posteriormente reingresados al circuito de la economía circular. Nada de lo que ingresa al Centro de Transferencia de Residuos va a parar al predio de enterramiento de Piedras Blancas. El primer CTR de la ciudad está en el cruce de avenidas Rancagua y Circunvalación y opera de lunes a lunes de 8 a 20.
En octubre, los restos de obra y demolición ocuparon el primer lugar medido en peso, con 556,11 toneladas, los residuos secos significaron 100,11 toneladas y los restos verdes 40,79. También se recibieron Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (12,6 Tn), chatarra (12,45 Tn), Residuos Sólidos Urbanos fracción húmeda (9,70 Tn) y Neumáticos Fuera de Uso (7,24 Tn), entre otros.
Desde el Ente Córdoba Obras y Servicios consideran que la participación y el compromiso de los vecinos es un aspecto clave para explicar el éxito de esta política impulsada por la gestión del intendente Martín Llaryora. "Es muy gratificante ver como las estimaciones del primer Centro de Transferencia de Residuos hoy son superadas con creces”, señaló Victoria Flores, titular del ente a cargo del CTR.
Victoria Flores, titular del COyS. Foto: Twitter.
La funcionaria destacó el apoyo de los vecinos de la ciudad: “Este presente es producto de un gran trabajo en conjunto de vecinas, vecinos y Estado. Es el modelo de gestión económico productivo de que impulsa nuestro intendente Martín Llaryora, que va por el camino de la generación de empleos verdes, el de recuperar y transformar residuos en recursos.
¿Quiénes llevan residuos al primer centro de transferencia de residuos?
Las estadísticas elaboradas por el COyS muestran que los vecinos que llegaron hasta el CTR procedieron de 129 barrios de la ciudad, algunos de ellos muy distantes del predio, como Villa El Libertador, Rogelio Martínez, Yapeyú, Palmar y Nueva Córdoba, entre otros.
Entre quienes llegan al predio para dejar escombros, botellas, neumáticos, electrodomésticos, componentes rotos de aparatos eléctricos o electrónicos, restos de poda, entre otros, es posible identificar distintos perfiles.
Entre ellos se encuentran recuperadores urbanos, comerciantes, particulares y quienes se dedican a la construcción y a la jardinería, entre otros. En este sentido, cabe destacar que 387.92 de las 750,35 toneladas que llegaron al predio en el mes de octubre, fueron trasladadas por particulares.
El CTR funciona de lunes a lunes de 8 a 20. Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
El grado de participación de este grupo se evidencia también a través de la planilla de ingresos de vehículos, que el mes pasado registró 1317 accesos al predio, de los cuales el 57 por ciento correspondió a particulares. Además, entre el total de vehículos ingresados se identificaron camionetas (44%), utilitarios (17%), autos con carro (15%), autos (11%), camiones (7 %), carros manuales (3%), y caballos con carro (2%).
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.