
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
El municipio cordobés reemplaza luminarias obsoletas por nuevos artefactos de tecnología Led. Los componentes de hierro y aluminio se separan y clasifican para su reutilización, potenciando la economía circular.
General05/04/2022Mientras se instalan más de 23.000 lámparas Led en toda la ciudad de Córdoba para reemplazar los viejos artefactos del alumbrado público, la Municipalidad capitalina genera nuevas oportunidades para la economía circular.
Desde diciembre de 2020 ya se recolectaron 55,06 toneladas de antiguos aparatos lumínicos, que en parte se reutilizan o pueden reciclarse. Las luminarias que aún se encuentran en funcionamiento sirven para encender zonas apagadas del alumbrado público o para renovar las más antiguas, mejorando así la cobertura.
El resto del material es trasladado por la empresa ProGeas Argentina a su planta de tratamiento en James Craik, donde se realiza la gestión integral de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), brindando soluciones a través de la reutilización, reciclado y valorización de estos componentes. Allí puede reciclarse hasta el 95 % del volumen recibido.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
El material es clasificado y separado, según sea de aluminio o hierro (presentes en los brazos que soportan el aparato lumínico), siendo estos últimos los componentes más valiosos para su reutilización. Las lámparas no operativas sufren destrucción total con residuo cero.
A su vez, cada luminaria posee un dispositivo llamado balastro, cuyas partes se agrupan según su composición al igual que los capacitores, aunque éstos últimos reciben disposición final en celdas de seguridad y son trasladados por la empresa Pelco, ubicada en Santa Fe, donde se los trata como residuos peligrosos.
Menos descarte, más Economía Circular
El tratamiento de este tipo de residuos comenzó a gestionarse con efectividad a finales de 2020, cuando el Municipio le encargó la tarea a la Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba (Cormecor).
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
Desde ese momento y hasta la actualidad se llevan recolectadas 128,48 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso. Esta cifra se compone de 75,35 toneladas provistas desde los 12 puntos de recolección ubicados en diferentes CPC de la ciudad, sumado a las 53,13 recogidas en el Centro de Transferencia de Residuos Rancagua, el cual se encuentra en funcionamiento desde julio de 2021.
Estos resultados se dan por el compromiso de los vecinos, el municipio y las organizaciones que trabajan en la separación y revalorización de los residuos, colaborando con la construcción de una ciudad más sustentable y amigable con el ambiente.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.