
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Se trata de una fracción de residuos que antes no se reciclaba. Baldosas, canchas de fútbol y pistas de atletismo son algunos de sus destinos, ya que retornan a la sociedad a través de un proceso de Economía Circular.
General02/08/2022Los neumáticos fuera de uso (NFU) constituyen uno de los principales residuos que recolecta la Municipalidad de Córdoba en el Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que antes no se reciclaba. En el primer semestre del año se juntaron en el Centro de transferencia 54,41 toneladas de neumáticos fuera de uso, de más de 4.000 toneladas totales, sumando todos los residuos que llegan al lugar.
Dentro de los residuos receptados, los neumáticos son uno de los materiales que más ingresan a este predio municipal. Respecto de este material, la empresa Ecovalor es el único emprendimiento de la ciudad que se dedica a trabajar y generar productos circulares a partir de los neumáticos.
Este emprendimiento recicla entre 600 y 800 cubiertas por día. Está habilitado por la Municipalidad para retirar los NFU directamente desde el CTR. Desde aquel Centro, esta empresa toma más de 600 cubiertas por semana que destina a la Economía Circular. De este modo, fabrica baldosas, suelas de zapatos y caucho destinado a canchas de fútbol, la construcción de pisos infantiles y pistas de atletismo.
El material se introduce a la economía circular. Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
El CTR, ubicado en Av. Rancagua y Av. Circunvalación, al noreste de la ciudad, representa la insignia de la política pública ambiental ejecutada desde la Municipalidad a través del Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS).
Las fracciones de residuos que se recolectan incluyen: chatarra, leña, pilas, baterías, otros residuos electrónicos, residuos especiales, restos de obra y demolición, restos verdes, voluminosos y residuos sólidos urbanos.
Dentro del paradigma de la economía circular, gran parte de este material retorna a la sociedad. Un caso reciente se vio, por ejemplo, en la última Vuelta Ciclística de Córdoba, en la que las medallas se confeccionaron a partir de tapitas de plástico y los premios fueron hechos con hierro reciclado.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.