
El Plan Provincial de Ordenamiento Ambiental contempla el acopio, traslado y aprovechamiento de cubiertas fuera de uso, contribuyendo a la prevención de enfermedades y al impulso del reciclaje y la economía circular.
El Plan Provincial de Ordenamiento Ambiental contempla el acopio, traslado y aprovechamiento de cubiertas fuera de uso, contribuyendo a la prevención de enfermedades y al impulso del reciclaje y la economía circular.
Con la participación de 40 municipios y empresas, los desechos se convierten en materia prima de distintos procesos productivos. A dos meses de la puesta en marcha, ya se recolectaron más de 285 toneladas de neumáticos.
En 2023 la empresa gestionó más de 80 mil toneladas de residuos y concretó avances sostenibles para el futuro. Una planta de recuperación de plásticos y una línea de clasificación de residuos fueron parte de las inversiones.
A partir del convenio con Geocycle Argentina, el municipio hace una recorrida por las gomerías de la ciudad de Villa Carlos Paz retirando los neumáticos fuera de uso para su disposición final a través del coprocesamiento.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz puso en marcha un programa de colaboración con la empresa Geocycle Argentina. El acuerdo apunta a realizar la disposición final de neumáticos fuera de uso de una forma sustentable.
Se firmó un acuerdo entre el Municipio de Saturnino María Laspiur y la empresa Geocycle, especializada en un método sustentable que permite valorizar y recuperar la energía de los desechos, a través del coprocesamiento.
El Centro Urbano de Gestión Ambiental ya cuenta con maquinaria para cortar caucho de neumáticos. De esta manera se logra reducir el volumen del material que se recibe a través de la recolección diferenciada de residuos.
Se trata de una fracción de residuos que antes no se reciclaba. Baldosas, canchas de fútbol y pistas de atletismo son algunos de sus destinos, ya que retornan a la sociedad a través de un proceso de Economía Circular.
Se firmó un acuerdo entre la Municipalidad de Huinca Renancó y la empresa Geocycle para la disposición final de neumáticos en desuso usando un método sustentable que permite valorizar y utilizar esos residuos.
Se firmó un acuerdo entre el municipio y la empresa Geocycle, especialista en el tratamiento de los neumáticos fuera de uso aplicando un método sustentable para utilizar residuos, a través del coprocesamiento.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.