
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
En 2023 la empresa gestionó más de 80 mil toneladas de residuos y concretó avances sostenibles para el futuro. Una planta de recuperación de plásticos y una línea de clasificación de residuos fueron parte de las inversiones.
General07/03/2024Durante el 2023, Geocycle Argentina inauguró una planta de recuperación de plásticos posconsumo en la que invirtió U$S1.5 millones; y puso en marcha la 2° línea de la estación de clasificación de residuos sólidos urbanos (RSU) en la ciudad de Córdoba con una inversión de U$S7 millones, para poder procesar residuos y evitar así su enterramiento.
La empresa, perteneciente a Holcim y líder global en soluciones circulares e innovadoras para la gestión sustentable de los residuos, además cumplió 25 años en Argentina,
Por otra parte, se revalorizó un 40% más de residuos con respecto al 2022, el equivalente a la conservación de un bosque de 13 mil árboles. También la transformación de los mismos, que provienen de diversas actividades y procesos productivos, se incorpora al proceso de fabricación del cemento. Esto permite a Geocycle asegurar que el 100% del contenido mineral y energético sea integrado sin generar cenizas ni subproductos.
A su vez, durante el pasado año y a nivel nacional, se gestionaron y revalorizaron más de 4.800 toneladas de neumáticos fuera de uso (NFU), aproximadamente a más de un millón de cubiertas, un producto muy contaminante que tarda más de 600 años en descomponerse.
En la Argentina Geocycle cuenta con más de 160 convenios, entre municipios y ciudades del país, para el coprocesamiento de sus RSU y los NFU, y tiene relación con más de 260 empresas a las que gestiona sus residuos.
Florencia Martin. Foto: Gentileza.
Con respecto a los resultados obtenidos e hitos logrados durante el 2023, la gerente de Geocycle Argentina, Florencia Martin, enfatizó que "el trabajo realizado el pasado año permitió alcanzar acuerdos con grandes clientes, con los que trabajamos en conjunto para que puedan lograr sus objetivos de sustentabilidad. A partir de estos vínculos, no solo recuperamos residuos, sino que trabajamos en la certificación de neutralidad de plásticos. Por eso creemos que se viene un 2024 muy desafiante, con proyección creciendo en las tasas de sustitución, con más inversiones en las plantas, con adecuación de tecnología para poder procesar otro tipo de residuos y ampliar la gama de servicios".
El coprocesamiento se trata de una manera sustentable de gestionar los residuos. Consiste en el aprovechamiento de su valor energético y contenido mineral para lograr la total integración al proceso de producción del cemento, sin dejar ningún tipo de residuo. En el caso de los neumáticos, al estar fabricados con material no biodegradable, permanecen como basura por muchos años, generando serios problemas ambientales y de salud por lo que deben ser dispuestos de una forma responsable, segura y ambientalmente sostenible. La tecnología del coprocesamiento es parte de la economía circular, ya que recupera energía mediante el reciclaje y contribuye a la disminución de las emisiones de CO2.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Durante tres días, Córdoba fue el epicentro de la reunión más importante en materia de Economía Circular. Participaron más de 90 expositores de todo el mundo.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.