
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
En 2023 la empresa gestionó más de 80 mil toneladas de residuos y concretó avances sostenibles para el futuro. Una planta de recuperación de plásticos y una línea de clasificación de residuos fueron parte de las inversiones.
General07/03/2024Durante el 2023, Geocycle Argentina inauguró una planta de recuperación de plásticos posconsumo en la que invirtió U$S1.5 millones; y puso en marcha la 2° línea de la estación de clasificación de residuos sólidos urbanos (RSU) en la ciudad de Córdoba con una inversión de U$S7 millones, para poder procesar residuos y evitar así su enterramiento.
La empresa, perteneciente a Holcim y líder global en soluciones circulares e innovadoras para la gestión sustentable de los residuos, además cumplió 25 años en Argentina,
Por otra parte, se revalorizó un 40% más de residuos con respecto al 2022, el equivalente a la conservación de un bosque de 13 mil árboles. También la transformación de los mismos, que provienen de diversas actividades y procesos productivos, se incorpora al proceso de fabricación del cemento. Esto permite a Geocycle asegurar que el 100% del contenido mineral y energético sea integrado sin generar cenizas ni subproductos.
A su vez, durante el pasado año y a nivel nacional, se gestionaron y revalorizaron más de 4.800 toneladas de neumáticos fuera de uso (NFU), aproximadamente a más de un millón de cubiertas, un producto muy contaminante que tarda más de 600 años en descomponerse.
En la Argentina Geocycle cuenta con más de 160 convenios, entre municipios y ciudades del país, para el coprocesamiento de sus RSU y los NFU, y tiene relación con más de 260 empresas a las que gestiona sus residuos.
Florencia Martin. Foto: Gentileza.
Con respecto a los resultados obtenidos e hitos logrados durante el 2023, la gerente de Geocycle Argentina, Florencia Martin, enfatizó que "el trabajo realizado el pasado año permitió alcanzar acuerdos con grandes clientes, con los que trabajamos en conjunto para que puedan lograr sus objetivos de sustentabilidad. A partir de estos vínculos, no solo recuperamos residuos, sino que trabajamos en la certificación de neutralidad de plásticos. Por eso creemos que se viene un 2024 muy desafiante, con proyección creciendo en las tasas de sustitución, con más inversiones en las plantas, con adecuación de tecnología para poder procesar otro tipo de residuos y ampliar la gama de servicios".
El coprocesamiento se trata de una manera sustentable de gestionar los residuos. Consiste en el aprovechamiento de su valor energético y contenido mineral para lograr la total integración al proceso de producción del cemento, sin dejar ningún tipo de residuo. En el caso de los neumáticos, al estar fabricados con material no biodegradable, permanecen como basura por muchos años, generando serios problemas ambientales y de salud por lo que deben ser dispuestos de una forma responsable, segura y ambientalmente sostenible. La tecnología del coprocesamiento es parte de la economía circular, ya que recupera energía mediante el reciclaje y contribuye a la disminución de las emisiones de CO2.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.