
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Plan de Ordenamiento Ambiental busca eliminar focos de contaminación y, articulando con gobiernos locales y empresas privadas, recuperar neumáticos y chatarra, generar empleo verde y reducir riesgos sanitarios.
General21/07/2025El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, a cargo de Victoria Flores, continúa fortaleciendo el Plan de Ordenamiento Ambiental, una iniciativa pionera que promueve la recolección masiva de neumáticos fuera de uso para integrarlos a nuevos circuitos productivos dentro de la economía circular.
La iniciativa está a cargo de la Secretaría de Economía Circular y Empleo Verde, que lidera Nicolás Vottero, y se implementa a partir de convenios de colaboración entre la cartera ambiental, los Ministerios de Gobierno y de Salud, empresas del sector industrial y gobiernos locales que adhieren al plan. Desde su puesta en marcha se realizaron 337 retiros que representan un total de 2.086 toneladas en un período de once meses.
Cabe destacar que la iniciativa tiene un gran impacto en la salud pública ya que, mediante la remoción de neumáticos que son propensos a la acumulación de agua, se eliminan potenciales criaderos de mosquitos y se contribuye a la prevención de enfermedades.
“Los neumáticos tardan unos 600 años en degradarse, por eso esta iniciativa no solo contribuye a erradicar potenciales criaderos de mosquitos, sino que también transforma un residuo problemático en una oportunidad de desarrollo para pequeñas, medianas y grandes empresas de la provincia”, destacó la ministra Flores.
Asimismo, la ministra agradeció el compromiso de los municipios y comunas que ya forman parte del plan, y convocó a más gobiernos locales a sumarse: “Es fundamental que los municipios se integren a esta propuesta. Desde el Ministerio de Ambiente y Economía Circular estamos a disposición para acompañarlos y brindarles todas las herramientas necesarias para una gestión adecuada de estos residuos, promoviendo la economía circular en cada rincón de Córdoba”, expresó.
Foto: prensa.cba.gov.ar
El proceso logístico se inicia cuando un municipio o comuna comunica al Ministerio la existencia de neumáticos acumulados. En ese momento, se realiza una primera inspección visual, y según la tipología de los NFU (vehículos livianos o pesados), se define qué empresa realizará la recolección, en función del tipo de valorización correspondiente: coprocesamiento, reciclado o reconstrucción.
Una vez seleccionada la empresa, se le envían las imágenes y los datos de contacto del municipio. La firma evalúa la calidad del material y, si el resultado es favorable, procede con la recolección y traslado a su planta de tratamiento.
Viejos neumáticos, nuevas oportunidades
Los neumáticos en desuso son reincorporados como materia prima en diversos procesos productivos: en la industria del cemento, por ejemplo, se utilizan como fuente de energía e insumo para la fabricación, tal como lo hacen Holcim Argentina y Cementos Avellaneda, dos empresas que se sumaron al programa provincial.
Por su parte, la firma Ecovalor tritura los neumáticos para producir pellets de caucho, que se utiliza para fabricas pisos deportivos, pistas de atletismo y superficies de plazas blandas.
Otra experiencia destacada es la de Ruiz y Compañía, empresa líder en la recuperación de neumáticos de tractores, cosechadoras, maquinaria vial y de la industria minera, entre otros rodados de gran porte. En este caso, la recuperación permite un ahorro energético de hasta el 70% en comparación con la fabricación de neumáticos nuevos.
Tratamiento de chatarra
El Plan de Ordenamiento Ambiental también implica el reciclaje y gestión de chatarra que, dada la valorización que este material tiene en el mercado, su tratamiento presenta una dinámica distinta.
En este sentido, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, en articulación con gobiernos locales y dos empresas privadas del sector, ha llevado adelante ocho retiros de chatarra liviana domiciliaria, alcanzando el procesamiento de un total de 24 toneladas.
Estas operaciones se realizaron en las localidades de Unquillo y Almafuerte, que vienen trabajando en el acondicionamiento y preparación de estos materiales para asegurar su correcta disposición y valorización.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Plan de Ordenamiento Ambiental busca eliminar focos de contaminación y, articulando con gobiernos locales y empresas privadas, recuperar neumáticos y chatarra, generar empleo verde y reducir riesgos sanitarios.