
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Se firmó un acuerdo entre la Municipalidad de Huinca Renancó y la empresa Geocycle para la disposición final de neumáticos en desuso usando un método sustentable que permite valorizar y utilizar esos residuos.
General25/01/2022El intendente de Huinca Renancó, Oscar Elías Saliba, firmó un convenio con Geocycle, empresa dedicada a la gestión sustentable y aprovechamiento energético de residuos, para el coprocesamiento de neumáticos fuera de uso (NFU’s). A través del coprocesamiento, se integra los residuos de una fuente conocida al proceso productivo del cemento, con el propósito de recuperar energía, materia prima e introducir mejoras en el desempeño medioambiental preservando recursos no renovables.
“A través de este convenio estratégico con la empresa Geocycle podemos avanzar con la eliminación en la localidad de un residuo de difícil tratamiento como son los neumáticos fuera de uso.”, señaló Saliba.
Esto se enmarca dentro de las diferentes iniciativas que el Municipio viene adoptando para para transformar a Huinca Renancó en una localidad más sustentable. En este sentido, la gestión de residuos como los NFU’s constituye un eje central para reducir el impacto ambiental que los mismos pueden generar.
El acuerdo implica la recolección y el traslado de los NFU´s para ser coprocesados en la planta de Holcim ubicada en Malagueño. En la Argentina, Geocycle coprocesa Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y Neumáticos Fuera de Uso (NFU´s) en más de 160 municipios y ciudades, mediante convenios firmados con estos. A nivel nacional, se coprocesaron aproximadamente más de 4.400 toneladas, equivalentes a 700.000 cubiertas de automóvil. A partir de este sustentable método es posible valorizarlos y darle una segunda vida, contribuyendo a la mejora de las condiciones del medio ambiente. A través de Geocycle se gestionan globalmente más de 10 millones de toneladas de residuos al año.
"Estos acuerdos contribuyen a potenciar el involucramiento de los gobiernos y la sociedad en general para optimizar las condiciones medioambientales de las ciudades y así lograr una mejor calidad de vida de todos los habitantes, contribuyendo al saneamiento provincial de residuos urbanos y reducción del volumen de pasivos ambientales de los basurales a cielo abierto", enfatizó Mariano Bollo, gerente de Geocycle. Con esta acción, la compañía aporta a uno de sus objetivos globales de Desarrollo Sostenible para 2030 que es el de coprocesar 80 millones de toneladas de residuos.
El coprocesamiento se trata de una manera sustentable de gestionar los desechos. Consiste en el aprovechamiento de su valor energético para lograr la total integración al proceso de producción, sin dejar ningún tipo de residuo. En el caso de los neumáticos, al estar fabricados con material no biodegradable, permanecen como basura por muchos años, generando serios problemas ambientales y de salud por lo que deben ser dispuestos de una forma responsable, segura y ambientalmente sostenible. La tecnología del coprocesamiento es parte de la economía circular, ya que recupera energía mediante el reciclaje y contribuye a la disminución de las emisiones de CO2.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Este sábado se desarrollará en todo el mundo la segunda edición anual del Global Big Day, el evento de observación de aves en el que miles de personas registran en simultáneo la mayor cantidad posible de aves en libertad.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.