
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
A partir del convenio con Geocycle Argentina, el municipio hace una recorrida por las gomerías de la ciudad de Villa Carlos Paz retirando los neumáticos fuera de uso para su disposición final a través del coprocesamiento.
General18/10/2023Este miércoles se realizó la recolección mensual de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) en las gomerías de la ciudad, un programa coordinado entre la Dirección de Servicios Públicos y la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Villa Carlos Paz.
En esta segunda jornada se recolectaron unos 5.000 kg de neumáticos de las gomerías, para darles una correcta gestión y procesamiento a cargo de la empresa Geocycle Argentina, del Grupo Holcim. A través de un convenio, se trata este tipo de residuo especial, cumpliendo con los mayores estándares internacionales desde el punto de vista ambiental. Mediante del coprocesamiento, se posibilita utilizarlos como energía para el proceso de fabricación del cemento.
Con este nuevo servicio, una vez al mes, los NFU serán recolectados sin costo para los comercios adheridos a programa. De esta manera se evita que este residuo altamente contaminante termine en sitios inadecuados, generando microbasurales y posibles focos infecciones, ya que los neumáticos acumulan agua donde puede desarrollarse el mosquito Aedes aegypti.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.