
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
El Centro Urbano de Gestión Ambiental ya cuenta con maquinaria para cortar caucho de neumáticos. De esta manera se logra reducir el volumen del material que se recibe a través de la recolección diferenciada de residuos.
General11/06/2023El municipio de Villa María sigue avanzando en materia ambiental y recientemente adquirió una nueva maquinaria para cortar el caucho recuperado a partir de la recolección diferenciada de los residuos. De esta manera, se reducirá el volumen de este tipo de material facilitando su almacenamiento y traslado.
Puntualmente, integrantes de la Cooperativa La Sustentable comenzaron a emplear la nueva herramienta instalada en el Centro Urbano de Gestión Ambiental, que permite reducir el gran volumen que representan los neumáticos descartados. Así se logra un mejor aprovechamiento del caucho ya que, al ocupar menos espacio, se facilita su manipulación y transporte. En consecuencia, se reduce el uso de embalajes, como también la cantidad de viajes para su traslado.
A partir de las estrategias trazadas por la gestión del Gobierno local, a través de la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, la ciudad mantiene vigente su compromiso como ciudad sustentable, aportando al cuidado del medio ambiente.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
Actividades en la Semana del Medio Ambiente
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, desde el municipio se coordinaron diversas actividades con escuelas de la ciudad, a los fines de impulsar el cuidado del paisaje natural creando conciencia, a partir de la educación ambiental.
La agenda bajo esta temática incluyó una visita al Hotel Amerian por parte de los alumnos del club Central Argentino y de la Tecnicatura de Turismo y Hotelería, quienes recorrieron el predio de la firma identificando las especies de árboles plantadas. Luego, tras finalizar la actividad, los niños plantaron un lapacho rosado. Además, se debe recordar que la empresa hotelera entrega todo el material reciclable que genera a la institución deportiva, que es parte del programa Clubes Verdes, a través del cual recibe un aporte económico del municipio en canje por la entrega de estos residuos.
En la misma línea el equipo de la Subsecretaría de Ambiente brindó charlas educativas en diferentes establecimientos. En primer lugar, con alumnos de sexto grado de la escuela José Bianco, quienes trabajaron sobre la temática de por qué Villa María es sustentable y cuáles son los proyectos ambientales que se llevan adelante en el ejido urbano. Luego le tocó el turno al IPEM 147 Manuel Anselmo Ocampo, quienes debatieron sobre la gestión de Residuos sólidos Urbanos, tema que están trabajando actualmente en la institución.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.