
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz puso en marcha un programa de colaboración con la empresa Geocycle Argentina. El acuerdo apunta a realizar la disposición final de neumáticos fuera de uso de una forma sustentable.
General04/10/2023La semana pasada comenzó la recolección de neumáticos fuera de uso (NFU) en las gomerías de la ciudad, a través de un programa coordinado entre la Dirección de Servicios Públicos y la Dirección de Ambiente del municipio de Villa Carlos Paz.
En la primera jornada se recolectaron unos 7.000 kg de neumáticos en seis gomerías, para darles una correcta gestión y procesamiento a cargo de la empresa Geocycle Argentina (Holcim).
A través de un convenio, se trata este tipo de residuo especial, cumpliendo con los mayores estándares internacionales desde el punto de vista ambiental. A partir de la aplicación del método de coprocesamiento se posibilita utilizarlos como energía para el proceso de fabricación del cemento.
A partir de ahora, una vez al mes, los NFU serán recolectados sin costo para los comercios adheridos a través de este programa. Gracias a este nuevo servicio, se evita que este residuo altamente contaminante termine en sitios inadecuados, generando microbasurales y posibles focos infecciones, ya que los neumáticos acumulan agua donde puede desarrollarse el mosquito Aedes aegypti.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.