
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Córdoba cuenta con 13 puntos de acopio distribuidos en toda la ciudad en los que se reciben pequeños electrodomésticos, equipos de informática y herramientas eléctricas, entre otros.
General01/04/2022La Municipalidad de Córdoba avanza en la profundización de las políticas de Economía Circular. En ese sentido, desde diciembre de 2020 se recolectaron 128,48 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso. La cifra se compone de 75,35 toneladas provistas desde los 12 puntos de recolección en los CPC, sumada a las 53,13 recogidas en el primer Centro de Transferencia de Residuos (CTR) ubicado en la intersección de avenidas Rancagua y Circunvalación, operativo desde julio de 2021.
Actualmente existen contenedores ubicados en los Centros de Participación Comunal (CPC) Argüello, Monseñor Pablo Cabrera, Rancagua, Pueyrredón, San Vicente, Empalme, Villa Libertador, Ruta 20, Colón, Guiñazú, Mercado de la Ciudad y Centro América. Próximamente se sumará otro punto de recepción de RAEE en el nuevo CPC de barrio Jardín.
En esos lugares los vecinos pueden llevar para su reciclaje desde pequeños electrodomésticos en desuso, equipos de informática y telecomunicaciones, artefactos de audio o video, hasta herramientas eléctricas de mano, aparatos de uso médico y paneles solares, entre otros.
En tanto monitores y televisores incompletos, residuos electrónicos de línea blanca (lavarropas, lavavajillas, cocina, extractores, heladeras, aire acondicionado, estufas y calefactores) son recibidos de lunes a lunes de 8 a 20 en el CTR.
Gracias a este aporte a la economía circular, un gran número de componentes de los residuos electrónicos son nuevamente introducidos al ciclo de producción, revalorizados, reciclados y destinados a un nuevo uso.
El tratamiento de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) empezó a gestionarse con efectividad recién a finales de 2020, cuando el municipio le encargó esa tarea a la Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba (Cormecor).
La logística de la recolección la realiza Cormecor, mientras que el proceso de reciclaje está a cargo de la empresa ProGeas, cuya planta Industrial está localizada en James Craik, sobre la Ruta Nacional Nº 9, Km 595. La firma se dedica a la gestión integral de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) brindando soluciones a través del reciclado y la valorización de estos componentes.
Hay 13 puntos de recolección de residuos electrónicos. Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
El proceso de reciclado
Al llegar a la planta de tratamiento el material recolectado es sometido a un proceso de descontaminación y valorización. Entre los componentes recuperables están los metales, plásticos, cables y vidrios, mientras que se descartan los metales pesados, aceites, capacitores y tubos fluorescentes. El vidrio es descontaminado para eliminar el contenido de plomo y tiene su destino en la pintura reflectiva de las rutas. El plástico obtenido es sometido a un proceso de descontaminación y vuelve a la industria, que en algunos casos se utiliza para la elaboración de cajas de luz. En el caso de los cables, se produce la separación del plástico del metal. El cobre obtenido es empleado en la fabricación de materiales de electricidad o para generar aleaciones con aluminio. Respecto al hierro, el mismo reingresa al circuito por medio de la empresa Acindar para la fabricación de caños. Por último, el aluminio separado de los RAEE es empleado para fabricar cajas de marcha de automotores.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.