
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
El pasado sábado se completó la “Copa de Clásicos” con el triunfo en definición por penales de Sportivo Belgrano de San Francisco sobre Argentino de Monte Maíz. Los trofeos se hicieron con material recuperado por el COyS.
General30/01/2023
EcoObjetivo


El sábado 28 se disputo el último partido del programa de la “Copa de Clásicos”, la competencia futbolística que contó con la participación de equipos de fútbol de la provincia de Córdoba que participan de los torneos nacionales. Más allá de la pasión futbolera, este torneo tuvo como punto relevante que entregó trofeos creados a partir del uso de material reciclado que se obtuvo a partir de la tarea de recolección que se desarrolla en la Municipalidad de Córdoba.
En el plano futbolístico, en Monte Maíz se concretó la victoria de Sportivo Belgrano de San Francisco sobre el local, Argentino de Monte Maíz. El resultado del tiempo regular fue un empate sin goles y en la definición por penales los sanfrancisqueños fueron más eficaces y se impusieron por 4 a 2.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
Tras el partido se entregaron los trofeos que fueron realizados por la artista cordobesa, Inés Rozze, a partir de desechos industriales. Se utilizaron engranajes, rezagos de industria, alambres recuperados de obras en construcción y residuos provenientes del Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que administra el COyS.
El premio del primer puesto muestra una pelota elevada sobre un pedestal, envuelta en un aura con forma de balón a su alrededor. El premio del segundo puesto se levanta sobre una base poligonal, donde nace el escudo de Córdoba, que sostiene la imagen de una pelota esgrafiada sobre la soldadura.
Con esta novedosa propuesta artística se buscó devolver el brillo a una materia prima oxidada, para que los elementos de la escultura (base, fútbol y cinta) se conformen como la unidad del fútbol cordobés.
De este modo se cerró la “Copa de Clásicos”, que sirvió para la presentación de los equipos cordobeses que compiten en las tres principales categorías del fútbol argentino. Todos los equipos que participaron en esta iniciativa recibieron su premio generado a partir de la Economía Circular en un paso más para generar conciencia en la comunidad sobre la importancia de recuperar distintos tipos de desechos y promover el cuidado del medio ambiente.
La Copa que se disputó fue un evento impulsado por la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia de Córdoba junto con los clubes Talleres, Belgrano, Racing, Estudiantes de Río Cuarto, Argentino de Monte Maíz y Sportivo Belgrano de San Francisco.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.