
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
La Municipalidad de Río Cuarto firmó un convenio con la Cooperativa que agrupa a recicladores urbanos para crear el Centro de Transferencia de Residuos que impulsará el desarrollo del reciclado en la ciudad.
General24/09/2021Este viernes se suscribió el convenio entre la Fundación Social Río Cuarto y la Cooperativa de Trabajo Reciclarte Limitada para la creación del Centro de Transferencia de Residuos en el barrio Oncativo.
La iniciativa tiene el objetivo de mejorar las condiciones de comercialización de los residuos reciclables (como cartón y plástico PET) y simplificar la tarea de los recuperadores urbanos, impulsando la economía circular del tratamiento de la basura.
En la ocasión, el coordinador del Área de Economía Social de la Subsecretaría de Políticas Sociales, Franco Castaldi, explicó que la creación del Centro de Transferencias permite acercar el centro de acopio a los recuperadores urbanos, mejorar el medio ambiente, fortalecer la economía circular y generar oportunidades de trabajo.
El convenio fue suscripto por el subsecretario de Políticas Sociales, Gustavo Dova, y el presidente de la Cooperativa Reciclarte, Mariano Rodríguez, quien destacó el trabajo en conjunto con el municipio. "El Centro va a hacer más accesible la descarga del material que se recolecta en la vía pública. En la cooperativa ya trabajan 11 familias, pero la idea es sumar a la mayor cantidad de personas para que todos tengan la oportunidad de trabajar", expresó Rodríguez.
Modalidad de trabajo
La Fundación Social retirará el material procesado (cartón y plásticos PET) del Centro de Transferencia de barrio Oncativo para su disposición final en la Planta de Tratamiento ubicada al sur de la ciudad. Por su parte, la Cooperativa "Reciclarte" se compromete a procesar el material en las condiciones y precios establecidos por las cláusulas precedentes.
La Fundación Social también identificará, inscribirá y acompañará a los Recuperadores Urbanos que participen de la propuesta. A todos ellos se le aportará un kit que incluye: caja de herramientas, tenaza, martillo, pinza de punta, pinza alicate, pinza común, juego de destornilladores de paleta, juego de destornilladores Philips, juego de llaves y llave inglesa.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.