
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
La Municipalidad de Río Cuarto firmó un convenio con la Cooperativa que agrupa a recicladores urbanos para crear el Centro de Transferencia de Residuos que impulsará el desarrollo del reciclado en la ciudad.
General24/09/2021Este viernes se suscribió el convenio entre la Fundación Social Río Cuarto y la Cooperativa de Trabajo Reciclarte Limitada para la creación del Centro de Transferencia de Residuos en el barrio Oncativo.
La iniciativa tiene el objetivo de mejorar las condiciones de comercialización de los residuos reciclables (como cartón y plástico PET) y simplificar la tarea de los recuperadores urbanos, impulsando la economía circular del tratamiento de la basura.
En la ocasión, el coordinador del Área de Economía Social de la Subsecretaría de Políticas Sociales, Franco Castaldi, explicó que la creación del Centro de Transferencias permite acercar el centro de acopio a los recuperadores urbanos, mejorar el medio ambiente, fortalecer la economía circular y generar oportunidades de trabajo.
El convenio fue suscripto por el subsecretario de Políticas Sociales, Gustavo Dova, y el presidente de la Cooperativa Reciclarte, Mariano Rodríguez, quien destacó el trabajo en conjunto con el municipio. "El Centro va a hacer más accesible la descarga del material que se recolecta en la vía pública. En la cooperativa ya trabajan 11 familias, pero la idea es sumar a la mayor cantidad de personas para que todos tengan la oportunidad de trabajar", expresó Rodríguez.
Modalidad de trabajo
La Fundación Social retirará el material procesado (cartón y plásticos PET) del Centro de Transferencia de barrio Oncativo para su disposición final en la Planta de Tratamiento ubicada al sur de la ciudad. Por su parte, la Cooperativa "Reciclarte" se compromete a procesar el material en las condiciones y precios establecidos por las cláusulas precedentes.
La Fundación Social también identificará, inscribirá y acompañará a los Recuperadores Urbanos que participen de la propuesta. A todos ellos se le aportará un kit que incluye: caja de herramientas, tenaza, martillo, pinza de punta, pinza alicate, pinza común, juego de destornilladores de paleta, juego de destornilladores Philips, juego de llaves y llave inglesa.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.
El Gobierno de Córdoba puso en marcha la finalización de la Autopista Ruta 19. La empresa a cargo de la obra se comprometió a llevarla a cabo usando materiales y mecanismos para que sea un proyecto ambientalmente sostenible.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.