
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
La Municipalidad de Río Cuarto firmó un convenio con la Cooperativa que agrupa a recicladores urbanos para crear el Centro de Transferencia de Residuos que impulsará el desarrollo del reciclado en la ciudad.
General24/09/2021Este viernes se suscribió el convenio entre la Fundación Social Río Cuarto y la Cooperativa de Trabajo Reciclarte Limitada para la creación del Centro de Transferencia de Residuos en el barrio Oncativo.
La iniciativa tiene el objetivo de mejorar las condiciones de comercialización de los residuos reciclables (como cartón y plástico PET) y simplificar la tarea de los recuperadores urbanos, impulsando la economía circular del tratamiento de la basura.
En la ocasión, el coordinador del Área de Economía Social de la Subsecretaría de Políticas Sociales, Franco Castaldi, explicó que la creación del Centro de Transferencias permite acercar el centro de acopio a los recuperadores urbanos, mejorar el medio ambiente, fortalecer la economía circular y generar oportunidades de trabajo.
El convenio fue suscripto por el subsecretario de Políticas Sociales, Gustavo Dova, y el presidente de la Cooperativa Reciclarte, Mariano Rodríguez, quien destacó el trabajo en conjunto con el municipio. "El Centro va a hacer más accesible la descarga del material que se recolecta en la vía pública. En la cooperativa ya trabajan 11 familias, pero la idea es sumar a la mayor cantidad de personas para que todos tengan la oportunidad de trabajar", expresó Rodríguez.
Modalidad de trabajo
La Fundación Social retirará el material procesado (cartón y plásticos PET) del Centro de Transferencia de barrio Oncativo para su disposición final en la Planta de Tratamiento ubicada al sur de la ciudad. Por su parte, la Cooperativa "Reciclarte" se compromete a procesar el material en las condiciones y precios establecidos por las cláusulas precedentes.
La Fundación Social también identificará, inscribirá y acompañará a los Recuperadores Urbanos que participen de la propuesta. A todos ellos se le aportará un kit que incluye: caja de herramientas, tenaza, martillo, pinza de punta, pinza alicate, pinza común, juego de destornilladores de paleta, juego de destornilladores Philips, juego de llaves y llave inglesa.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.