
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
El CTR está ubicado en barrio Villa Unión, a metros de avenida Circunvalación, en la zona sudoeste. La nueva planta tiene un predio de 4.765 m² y capacidad operativa para procesar 1.200 toneladas mensuales de residuos.
General14/06/2023El viceintendente a cargo del Ejecutivo municipal, Daniel Passerini, inauguró el segundo Centro de Transferencia de Residuos de la ciudad de Córdoba. Ubicado en un sector de barrio Villa Unión, donde por años existió un basural, su creación responde a la estrategia de Economía Circular que puso en marcha la gestión del intendente, Martín Llaryora.
La nueva planta tiene un predio de 4.765 m² y una capacidad operativa para procesar 1.200 toneladas mensuales de residuos. Cuenta con rampas de ingreso, egreso y boxes para almacenamiento diferenciado de 300 m², ubicados bajo una estructura metálica con techo de chapa. El sector administrativo contiene las oficinas, depósito, baños y comedor.
“Cuando asumimos al gestión junto al intendente Martín Llaryora, la ciudad tenía una tragedia ambiental, había más basurales que centros de salud, lo que también constituye un grave problema sanitario”, aseguró Daniel Passerini, durante el acto de apertura del CTR.
El intendente a cargo recalcó que este Centro de Transferencia de Residuos "es una parte de lo mucho que está haciendo la ciudad en materia de cuidado ambiental, es un enorme paso hacia el progreso. El futuro no es mañana, el futuro lo estamos construyendo ahora, dando vuelta a la página de años de abandono y de desidia. Córdoba va para adelante, queremos seguir con esta forma de trabajo armónico que suma esfuerzos para multiplicar soluciones”.
Los CTR son herramientas claves para impulsar la recolección masiva y diferenciada de toneladas de residuos secos voluminosos, contribuyendo así a la eliminación de basurales a cielo abierto en el ámbito de la Red de Accesos a Córdoba, así como de los espacios adyacentes en la ciudad.
El CTR Villa Unión es fruto del convenio de colaboración entre el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) y Caminos de las Sierras, junto a las secretarías de Gestión Ambiental y Sostenibilidad del municipio y su par de Ambiente de la Provincia de Córdoba. Además, se contó con la asistencia técnica de la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
Victoria Flores, titular del ente Córdoba Obras y Servicios, expresó que los centros de transferencia es una nueva oportunidad para la gestión de los residuos. “Este CTR dejó de ser un lugar de arrojo clandestino para pasar a ser un punto de descarga habilitada. Tenemos en cuenta el factor humano y el factor social, indispensables realizar la labor que requiere este centro.”
“La inauguración de este espacio combate la contaminación ambiental que se acopla al Instituto de Protección Ambiental y Animal, que con su fiscalización, logran la erradicación de micro y macro basurales que tiene nuestra ciudad”, resaltó Jorge Folloni, secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad del municipio.
El CTR Villa Unión es un predio cerrado iluminado por led al que los vecinos y pequeños comercios pueden acceder para depositar de manera gratuita diferentes desechos. Estos son: escombros de obras y demoliciones, restos verdes, neumáticos fuera de uso, residuos eléctricos y electrónicos, chatarra y voluminosos de todo tipo.
Jorge Alves, presidente de la empresa Camino de las Sierras resaltó que durante 25 años fue un gran problema el tema de los residuos sobre la circunvalación pero con “la gestión de Martín Llaryora encontramos un feedback interesante. Hacer tareas junto con el gobierno de la provincia y la Municipalidad, tenemos la posibilidad de unirnos y hacer sinergia, entre las potencialidades que tenemos cada uno, evidentemente los resultados se notan y es mucho más fácil trabajar de esa manera.”
Impacto ambiental positivo
El CTR Villa Unión también permitirá prolongar la vida útil del enterramiento sanitario y reducirá el uso de recursos naturales al operar bajo el concepto de residuo cero: lo separado no se entierra.
Esta disposición diferenciada en el predio facilita un lugar para eliminar objetos que suelen depositarse en los basurales a cielo abierto. De hecho, el predio del nuevo CTR erradicó un microbasural en lugar.
Los accesos a Córdoba son puntos de limpieza habituales en las tareas de Higiene Urbana municipal. En pocas cuadras del CTR, en el cruce de Circunvalación y Santa Ana anteriormente se controló otro basural y algunos otros cercanos se estima que irán reduciendo su caudal por la presencia de las nuevas instalaciones.
A la vez, este segundo CTR es otra apuesta del municipio por aumentar el volumen y las fracciones recuperadas. En sólo tres años la ciudad triplicó las 3.982 toneladas recicladas en 2019. De las más de 13 mil toneladas recuperadas en 2022, casi el 56% fueron aportados por el CTR Rancagua.
Al igual que el CTR Rancagua, el de Villa Unión trabajará en conexión con los Centros Verdes y emprendedores, quienes recibirán gratuitamente los insumos para sus productos de la Economía Circular.
La nueva planta está localizada en el área de confluencia de los barrios Villa Unión, Villa Alberto, Aeronáutico y Las Delicias. Es cogestionada entre el COyS y una cooperativa que nuclea a los recuperadores urbanos del sector, generando una fuente laboral digna para 25 personas.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.