La huella de carbono es una herramienta crucial que permite evaluar el impacto ambiental de individuos, organizaciones, eventos o productos.
Universidad Nacional de Córdoba
Equipos técnicos de la Provincia y Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad de Córdoba trabajan en una nueva batimetría del embalse del Dique San Roque para actualizar su capacidad de almacenamiento.
Inició la cuarta edición de la Diplomatura en Economía Circular y Estrategias Sustentables
Passerini presidió el acto de lanzamiento de la oferta académica libre y gratuita. La diplomatura se realiza desde el 2021. Desde entonces cuenta con 1575 egresados.
Villa María presentó informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Villa María es la primera ciudad en presentar su informe voluntario sobre la implementación de ODS, por segunda vez consecutiva. El documento se presentó ante el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
Transforman 4.400 toneladas de restos de poda en chips, compost y leña social
La Municipalidad de Córdoba creó un Centro de Procesamiento de Restos Verdes que permite reutilizar estos residuos, procesando más de 4.400 toneladas anuales que se utilizan para elaborar chip, compost y leña social.
Se recolectaron más de 1.1 millones de pilas y baterías para la economía circular
El acumulado en julio de este año llegó a 1.106.939 unidades recuperadas a través de 133 puntos de recolección en espacios públicos y privados. La cifra alcanzada es resultado del programa implementado en diciembre de 2021.
Hasta el 31 de julio inscriben proyectos para la Incubadora Circular de Córdoba
Transita la última semana para inscribir proyectos ambientales para la Incubadora Circular de Córdoba. El municipio financiará propuestas que generen impacto positivo en materia de economía circular y sustentabilidad.
Se trata de una propuesta de financiamiento para iniciativas que generen impacto positivo en materia ambiental a cargo del Ente BioCórdoba. Para acceder a esta propuesta hay que inscribirse en el Instagram de ese organismo.
Lanzan Plan de Desarrollo Sostenible para el área metropolitana de Córdoba
La planificación se llevará a cabo por el Ente Metropolitano conjuntamente con la Universidad Nacional de Córdoba, y tendrá epicentro en el Campus Norte que dirige el prorrector Marcelo Conrero.
Organizada junto al Colegio de Abogados y la Universidad Nacional de Córdoba, la actividad se desarrolla durante este miércoles y jueves. La capacitación es gratuita.
El intendente de Córdoba, Martín Llaryora, asistió a la entrega de 257 ecolentes a vecinos de José Ignacio Díaz y anunció que otros 2 mil ya están en producción. Los consultorios oftalmologicos móviles hicieron las recetas.
Casi mil personas cursaron y aprobaron la Diplomatura en Economía Circular
La iniciativa es desarrollada por el Ente BioCórdoba y la Universidad Nacional de Córdoba. Los egresados adquieren herramientas y conceptos sobre economía circular y su implementación práctica en diferentes ámbitos.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba y la Municipalidad de Río Tercero firmaron un convenio para la correcta gestión de los residuos sólidos urbanos apuntando al cierre del basural de la ciudad.
Se creó el Tribunal Administrativo Ambiental y se reforzó el rol de Policía Ambiental
La Legislatura de Córdoba aprobó una Ley que ordena la normativa relativa al régimen sancionatorio ambiental con el objetivo de reforzar el control. Además, crea un órgano especializado para la aplicación de las sanciones.
Impulsan un modelo de gestión sostenible para los residuos sólidos urbanos del Gran Córdoba
El Ente Metropolitano pondrá en marcha un Centro de Transferencia de Residuos en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana.
Clausuraron una punta de línea de la empresa Intercórdoba por vertido de hidrocarburos al sistema de desagüe
El espacio no posee autorización ambiental ni habilitación municipal vigente para la actividad.
Villa Carlos Paz: durante 2024 se recolectaron más 5.000 kg de ecobotellas
En el marco de la política ambiental de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, durante 2024 se desarrollaron más de 20 Ecocanjes en distintos puntos de la ciudad, recogiendo materiales reciclables aportados por los vecinos.