
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
General01/04/2025El Programa “Bell Ville Florece” es fruto del acuerdo suscripto entre el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Jorge Dutto y el intendente, Juan Manuel Moroni, con la finalidad de desarrollar una unidad productiva sustentable de flores y plantas ornamentales, procurando realizar actividades prácticas-académicas que permitan llevar desarrollo a parte de la población.
Su objetivo es promover la producción sustentable de cultivos florales, para generación de empleo y desarrollo en la ciudad, integrando a toda la comunidad. El lugar elegido para desarrollar la actividad es el Vivero Municipal. Se iniciará con fondos municipales para construcción de invernaderos, compra de herramientas, etc; esperando el acompañamiento del sector privado.
Este programa no solo abarca la capacitación en producción de flores, sino también en Turismo Rural, Turismo Floral, manejo de recursos, comercialización, marketing y otros temas de interés, para lo cual se cuenta con un equipo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias.
En la presentación del Programa también participaron el presidente de la Fundación 20 de Noviembre, Juan Lozita; la presidente de Fundación Potentia, Diana Tuma; el ex director, coordinador de convenios e investigador del Instituto Nacional de Floricultura, Daniel Morisigue; floricultoras integrantes de las Cooperativas del Programa Córdoba Florece de Obispo Trejo, y la directora del Programa Córdoba Florece, Alejandra Tuma; y la intendente de Isla Verde, Patricia Delsoglio; integrantes de la Fundación para el Desarrollo Local (FUNDELO) y de la Fundación para la Enseñanza Universitaria (FUPEU); ediles y funcionarios municipales; personal de la Reserva Natural Francisco Tau y de EcoAcción, entre otros.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.