
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
General01/04/2025El Programa “Bell Ville Florece” es fruto del acuerdo suscripto entre el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Jorge Dutto y el intendente, Juan Manuel Moroni, con la finalidad de desarrollar una unidad productiva sustentable de flores y plantas ornamentales, procurando realizar actividades prácticas-académicas que permitan llevar desarrollo a parte de la población.
Su objetivo es promover la producción sustentable de cultivos florales, para generación de empleo y desarrollo en la ciudad, integrando a toda la comunidad. El lugar elegido para desarrollar la actividad es el Vivero Municipal. Se iniciará con fondos municipales para construcción de invernaderos, compra de herramientas, etc; esperando el acompañamiento del sector privado.
Este programa no solo abarca la capacitación en producción de flores, sino también en Turismo Rural, Turismo Floral, manejo de recursos, comercialización, marketing y otros temas de interés, para lo cual se cuenta con un equipo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias.
En la presentación del Programa también participaron el presidente de la Fundación 20 de Noviembre, Juan Lozita; la presidente de Fundación Potentia, Diana Tuma; el ex director, coordinador de convenios e investigador del Instituto Nacional de Floricultura, Daniel Morisigue; floricultoras integrantes de las Cooperativas del Programa Córdoba Florece de Obispo Trejo, y la directora del Programa Córdoba Florece, Alejandra Tuma; y la intendente de Isla Verde, Patricia Delsoglio; integrantes de la Fundación para el Desarrollo Local (FUNDELO) y de la Fundación para la Enseñanza Universitaria (FUPEU); ediles y funcionarios municipales; personal de la Reserva Natural Francisco Tau y de EcoAcción, entre otros.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.