
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
General01/04/2025El Programa “Bell Ville Florece” es fruto del acuerdo suscripto entre el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Jorge Dutto y el intendente, Juan Manuel Moroni, con la finalidad de desarrollar una unidad productiva sustentable de flores y plantas ornamentales, procurando realizar actividades prácticas-académicas que permitan llevar desarrollo a parte de la población.
Su objetivo es promover la producción sustentable de cultivos florales, para generación de empleo y desarrollo en la ciudad, integrando a toda la comunidad. El lugar elegido para desarrollar la actividad es el Vivero Municipal. Se iniciará con fondos municipales para construcción de invernaderos, compra de herramientas, etc; esperando el acompañamiento del sector privado.
Este programa no solo abarca la capacitación en producción de flores, sino también en Turismo Rural, Turismo Floral, manejo de recursos, comercialización, marketing y otros temas de interés, para lo cual se cuenta con un equipo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias.
En la presentación del Programa también participaron el presidente de la Fundación 20 de Noviembre, Juan Lozita; la presidente de Fundación Potentia, Diana Tuma; el ex director, coordinador de convenios e investigador del Instituto Nacional de Floricultura, Daniel Morisigue; floricultoras integrantes de las Cooperativas del Programa Córdoba Florece de Obispo Trejo, y la directora del Programa Córdoba Florece, Alejandra Tuma; y la intendente de Isla Verde, Patricia Delsoglio; integrantes de la Fundación para el Desarrollo Local (FUNDELO) y de la Fundación para la Enseñanza Universitaria (FUPEU); ediles y funcionarios municipales; personal de la Reserva Natural Francisco Tau y de EcoAcción, entre otros.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.
El Gobierno de Córdoba puso en marcha la finalización de la Autopista Ruta 19. La empresa a cargo de la obra se comprometió a llevarla a cabo usando materiales y mecanismos para que sea un proyecto ambientalmente sostenible.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.