
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Este jueves se cerró la Segunda Cumbre de Economía Circular con la participación de 35 mil personas, más de 70 oradores internacionales, 190 funcionarios del sector público; y se entregaron los premios del Ideatón Circular.
General16/06/2022La Cumbre Mundial de Economía Circular fue organizada por la Municipalidad de Córdoba a través del Ente BioCórdoba, con el acompañamiento de la Universidad Nacional de Córdoba y el Gobierno de la Provincia de Córdoba. El propósito de la Cumbre fue impulsar el cambio de paradigma hacia una economía circular, para potenciar la economía sustentable de la región.
El mega evento mundial reunió a empresarios, emprendedores, gobernantes, académicos y expertos en la materia, nacionales y extranjeros, lo que constituyó una oportunidad para la convergencia de sectores científicos, técnicos, decisores políticos, empresarios y organizaciones de la sociedad civil.
Durante dos jornadas, más de 70 oradores internacionales, nacionales y regionales trataron temas como los nuevos modelos de negocios, políticas públicas, alianzas industriales, acceso a financiamiento y la creación de nuevos empleos verdes e inclusivos, entre otros. Participaron representantes y referentes de la Economía Circular invitados de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.
Al comienzo de la jornada el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Córdoba entregó una declaración de beneplácito y adhesión por la Segunda Cumbre Mundial de Economía Circular. Daniel Passerini, viceintendente y presidente del Concejo Deliberante hizo un reconocimiento a Enzo Cravero, presidente de BioCórdoba, y a Jorge Folloni, secretario de Gestión Ambiental y Sustentabilidad de la Municipalidad de Córdoba. También se recibió la declaración de beneplácito de la Legislatura Unicameral de Córdoba, a través del legislador Franco Miranda (Río Cuarto) que fue recibida por Jorge Folloni, Enzo Cravero, y Soledad Lassaga, de BioCórdoba.
Ciudades circulares y políticas públicas
Durante la tarde se desarrolló el panel de “Glocalización, políticas públicas para promover ciudades circulares”, coordinado por el intendente de Córdoba, Martín Llaryora. “En Córdoba estamos en el mismo desafío que los países desarrollados. La economía circular está glocalizado y este modelo circular nos va a abrir inversiones y puestos de trabajo”, aseguró el jefe de gobierno municipal.
Los intendentes de ciudades argentinas hablaron de Economía Circular. Foto: Prensa Ente BioCórdoba.
“Sin embargo, para acelerar esta propuesta hay que crear instituciones para que el paradigma de la EC pueda escalar. Por eso, se creó el COYs, la EMEC, el primer Clúster de Economía Circular y el Parque de la Biodiversidad”, agregó.
En el panel estuvieron Eduardo Tassano, intendente de la ciudad de Corrientes, quien señaló la importancia de colocar a la economía circular como parte de la política de Estado; Ulpiano Suarez, intendente de la ciudad de Mendoza, quien dijo que el cambio climático global requiere de cambios a nivel local; y Emilio Jatón, intendente de la ciudad de Santa Fe, quien recalcó la importancia de la economía circular que tiene como eje central la colaboración.
Segundo Ideatón Circular.
Este año el evento se realizó en la misma Cumbre Mundial y es una iniciativa organizada por la Municipalidad de Córdoba, a través del ente BioCórdoba, junto a la Universidad Nacional de Córdoba y el Ministerio de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia de Córdoba. A su vez, el evento contó con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Participaron 15 grupos en esta convocatoria.
Se consagraron los ganadores del Ideatón Circular. Foto: Prensa Ente BioCórdoba.
El primer puesto del Ideatón Circular fue para Huella e, el segundo puesto para Prever, el tercer puesto fue para Telástica y el cuarto puesto fue para Reciclab.
La iniciativa tuvo como objetivo resolver los desafíos planteados por el modelo de producción y consumo que apunta a compartir, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.