
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
Con apoyo provincial la Municipalidad de Despeñaderos avanza en la implementación de un programa que promueve la inclusión de las mujeres a través de la generación de empleos verdes y la economía circular.
General10/03/2022
EcoObjetivo


En el marco del Día Internacional de la Mujer, la intendenta de Despeñaderos, Carolina Basualdo, presentó junto al ministro de Desarrollo Social, Carlos Massei, el programa Mujeres Resilientes. Este programa tiene como objetivo promover la inclusión financiera y digital de las mujeres a través del empleo verde como movilizador de la economía circular.
La propuesta de los Talleres de innovación experimental consiste en convertir residuos plásticos post consumo en productos nuevos personalizados como bolsos, billeteras, cartucheras, entre otros, mediante la transformación de termofusión.
El programa está acompañado por la Universidad Nacional de Córdoba, el equipo de Ambiente municipal y el Punto Mujer Despeñaderos. La presentación se realizó en la tarde del 8 de marzo en el Centro Cultural de Despeñaderos, y estuvo acompañada por una intervención de la artista Laura Roblero en el patio del Centro Cultural, y el concierto de Verónica Figueroa junto a Agustina Ponce Uria.
En la presentación, el ministro Carlos Massei señaló que “a través de un aporte de 2.000.000 de pesos pudimos dar el equipamiento para una innovación tecnológica que tiene que ver con la sustentabilidad del medio ambiente” y agregó que “esta es una posibilidad de que lo que creemos que son residuos plásticos se conviertan en productos artesanales para que muchas mujeres puedan vender y permitan la inclusión laboral”
La intendenta, Carolina Basualdo, explicó que “este programa Municipal permitirá garantizar la inclusión digital y financiera de las mujeres de Despeñaderos y de la zona; brindando oportunidades en empleo verde para activar la economía circular”.
De este modo el municipio de Despeñaderos reafirma su compromiso con el ambiente, con la implementación de la innovación tecnológica y la aplicación de la economía circular.
Foto: Prensa Municipalidad de Despeñaderos.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.