
El evento contará con un live set musical, degustaciones de gin y vino, una variada propuesta gastronómica y la presentación oficial del exclusivo Té de Despeñaderos Florece.
El evento contará con un live set musical, degustaciones de gin y vino, una variada propuesta gastronómica y la presentación oficial del exclusivo Té de Despeñaderos Florece.
La Asamblea de Intendentes de la RAMCC también pasó por Despeñaderos, la localidad del departamento Santa María. Su intendenta, Carolina Basualdo, se refirió a la reunión y al rol de su comunidad en este convocante evento.
Este viernes, Despeñaderos se llena de vida con La Noche de los Mercados, una experiencia única que combina gastronomía, música en vivo y la entrega de juguetes ecológicos a cargo de los Reyes Magos.
La intendenta de Despeñaderos contó cuales son los planes para llevar a cabo los objetivos propuestos para consolidar el desarrollo local, a través de temas como vivienda, salud, y empleo, en consonancia con los Objetivo de Desarrollo Sostenible.
Desde mañana la ciudad de Mar del Plata será sede de la IV Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. En el evento se abordará una amplia agenda de temas ambientales.
Con apoyo provincial la Municipalidad de Despeñaderos avanza en la implementación de un programa que promueve la inclusión de las mujeres a través de la generación de empleos verdes y la economía circular.
La localidad del departamento Santa María fue sede de la celebración de los primeros Carnavales con carbono neutral de la provincia. El evento fue organizado por el municipio que apunta a una gestión sustentable.
Mediante una votación virtual en la que participaron los municipios que integran la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, se eligió la sede para la próxima asamblea de jefes de gobierno locales.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.