
Los incendios arrasan con miles de hectáreas cada año y la mayoría son provocados por descuidos humanos. La prevención es la mejor herramienta para proteger la vida y la naturaleza.
La Asamblea de Intendentes de la RAMCC también pasó por Despeñaderos, la localidad del departamento Santa María. Su intendenta, Carolina Basualdo, se refirió a la reunión y al rol de su comunidad en este convocante evento.
Calendario ambiental12/04/2024 Miguel Angel PerinEntre las presencias con un rol protagónico en el desarrollo de la Asamblea de Intendentes de la Red Argentino de Municipios frente al Cambio Climático estuvo Carolina Basualdo, la intendenta de Despeñaderos.
Al cierre de la primera jornada del evento desarrollado en la ciudad de Córdoba dialogó con ecoobjetivo.com.ar y expresó sus sensaciones ante esta convocatoria que puso en evidencia el interés de los municipios en participar en la agenda climática y desarrollar políticas activas en la materia.
- Carolina Basualdo, intendenta de Despeñaderos, ¿qué reflexión le queda después de esta jornada de la Asamblea de intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al cambio climático?
- La verdad que es una gran convocatoria de ciudades, de intendentes comprometidos con el cambio climático. En este espacio en nuestra Córdoba hay más de 700 ciudades representadas y 50 que se han sumado a la RAMCC solamente en el día de hoy. Creo que es un ejercicio y una voluntad de todos, de todas las ciudades del país, de seguir trabajando en nuestros planes de acción climática, en avanzar desde la ciudad, desde los gobiernos locales para llevar esto a las distintas escalas. Bien lo decía nuestro gobernador Martín Llaryora a nivel provincial, y también que sea parte del esquema nacional, más allá del negacionismo por parte del Gobierno Nacional de los temas de cambio climático. Creemos importante que esta, que es la voz de las ciudades, siga multiplicándose y que sean más las ciudades en toda la República Argentina que se sumen. De las últimas convocatorias creo que ha sido de una de las más numerosas en la presencia de ciudades e intendentes. Así que la verdad es que estamos que muy contentos por esta jornada en Córdoba. Además tener la presencia hoy de organismos internacionales que financian estos programas para las ciudades, para los gobiernos locales es clave en la búsqueda de financiamiento.
- Su localidad tiene un protagonismo especial en el cierre de este evento. ¿Qué es lo que se va a hacer en Despeñaderos? ¿Cuál es la importancia que tiene para ustedes como municipio y su proyección hacia los otros municipios del país?
- Estamos muy contentos de ser sede de una actividad puntual del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, del cual nosotros somos parte, y que yo represento a los alcaldes de América Latina, en un conversatorio sobre prácticas y experiencias que tienen que ver con el financiamiento, junto a ciudades como Godoy Cruz, Bell Ville, Marcos Juárez. Posteriormente tenemos un conversatorio con jóvenes, con la organización Jóvenes por el Clima y distintas organizaciones de jóvenes de la localidad, de la región, porque entendemos que los jóvenes hoy son protagonistas del cambio climático, que es importante sumarlos en la creación de políticas públicas que nos permitan trabajar la acción climática.
- Finalmente, una reflexión sobre de lo que dijo en el mensaje final el intendente Passerini, respecto a que ahora es políticamente correcto hablar de ambiente en comparación a lo que era 20 años atrás, en que quienes estaban con este tema tal vez eran una minoría. ¿Cómo se vive esto? ¿Cómo se vive desde la función pública y cómo se está llegando a la comunidad con este mensaje?
- Yo coincido con lo que decía el intendente Passerini, pero también creo que el tema de los ODS, de la agenda climática es hoy una temática de los gobiernos locales. Más allá de que las comunidades nos reclaman estos temas, el cuidado de nuestros recursos, el poder trabajar para protegerlo, que se pueda mirar un modelo de ciudad productivo que cuide lo sustentable. Entonces, en esa conjunción del entramado productivo, del sector público, el sector privado, y la sociedad civil, son temas que hoy los gobiernos locales tenemos la obligación de atender. Y es nuestra obligación también sumar para que otros tomen esta agenda, que tiene que ver con la realidad que atravesamos hoy. Como bien lo decía el intendente, atravesamos inundaciones, incendios. Bueno, tener un plan de acción para para medir nuestros gases de efecto invernadero y poder, posterior a esa medición, tener este Plan de Acción Local y tomar las medidas apropiadas involucrando la sociedad. Porque, sin lugar a dudas, sin una comunidad protagonista no podemos llevar adelante las políticas públicas.
Los incendios arrasan con miles de hectáreas cada año y la mayoría son provocados por descuidos humanos. La prevención es la mejor herramienta para proteger la vida y la naturaleza.
Este jueves 19 de junio se conmemora el Día Mundial del Albatros. Con sus alas extendidas, que pueden superar los tres metros de envergadura, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
En el marco de las actividades por el Día Mundial del Ambiente, se inauguró en Bell Ville una exposición que busca concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente a través de distintas intervenciones.
El Área de Ambiente de la Municipalidad de Arroyito llevó adelante una nueva edición del Curso de Poda y Extracción Anual, en el marco de las actividades preparadas para conmemorar el Día Mundial del Ambiente.
Este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente bajo el lema “Sin contaminación por plásticos”. La ONU impulsa acciones globales para reducir el uso de plásticos de un solo uso, proteger los océanos y promover economías circulares.
En el marco del Día Mundial de la Bicicleta que se celebra este martes 3 de junio, la Municipalidad de Río Cuarto impulsa la realización de talleres en las escuelas locales para difundir el uso de ese vehículo.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.
El reconocimiento busca preservar especies emblemáticas que representan la biodiversidad y la identidad cultural de Córdoba. El decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial, lleva la firma del gobernador Llaryora.
Un estudio de la FAUBA analizó la relación entre el tránsito vehicular y los niveles de contaminación. Los resultados muestran que los viernes tienen la peor calidad de aire y los domingos son los días con aire más limpio.