
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
La intendenta de Despeñaderos contó cuales son los planes para llevar a cabo los objetivos propuestos para consolidar el desarrollo local, a través de temas como vivienda, salud, y empleo, en consonancia con los Objetivo de Desarrollo Sostenible.
General14/06/2022A un año y medio de gestión, la intendente de Despeñaderos, Carolina Basualdo, conversó con EcoObjetivo y comentó cual es el camino recorrido y los planes para llevar a cabo los objetivos propuestos para consolidar el desarrollo local, a través de temas como vivienda, salud, y empleo, en consonancia con los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS).
Consultada sobre los ejes ODS en los que viene trabajando el municipio, Basualdo expresó que la localidad se sumó a la Red de Municipios Frente al Cambio Climático, acción que permite medir y cuantificar el trabajo que se realiza, como así también definir la impronta de la gestión, que apunta a convertir a Despeñaderos en una ciudad sustentable. "La Red nos permite generar un informe diagnóstico y en función de ello armar un plan de acción local", comentó la intendenta.
En ese sentido, la ejecutiva municipal agregó que se apunta al cuidado de los recursos con los que cuenta la ciudad como lo es el río y la reserva natural. Además, se trabaja de manera muy articulada con el sector agropecuario para realizar “cortinas forestales” para dividir el sector urbano del área rural, y además para el manejo de la cuenca.
Por otro lado, se trabaja fuertemente en la equidad de género, no solo en la protección de las víctimas, sino que se cuenta con un proyecto en donde mujeres emprendedoras realizan productos con residuos de papel de “primera mano”. Este grupo de mujeres producen bolsas, bolsos materos y billeteras, entre otras cosas, y a partir de agosto contarán con la colaboración de la cátedra de diseño industrial de la Facultad de Arquitectura para que puedan capacitarse y llegar a fines del 2022 con un esquema de producción serial. “Apostamos al empleo verde, y en ese marco vamos a lanzar una serie de capacitaciones para fortalecer los emprendimientos locales”, agregó Basualdo. Además, conjuntamente a la Facultad de Agronomía, se lanzará un programa de Guardianes Ecológicos para trabajar en las escuelas con los niños.
Respecto a los residuos, Basualdo expresó que la localidad cuenta con puntos limpios en donde los vecinos pueden llevar el vidrio y los PET, y además, se comenzará a coordinar con el Ente Obras y Servicios (COyS) para realizar intercambio de materiales. "La idea es que la separación de residuos se realice en la localidad y luego se la entreguemos a dicho Ente. Por otro lado, el vidrio lo estamos trabajando con Blangino para realizar el piso para los dos clubes”, apuntó la intendenta. Y agregó: “Nos propusimos llevar la menor cantidad posible de residuos a Piedras Blancas e ir avanzando en la construcción de más puntos de separación”.
En cuanto a las nuevas obras, la responsable del ejecutivo municipal recalcó que se están cambiando todas las luminarias de las avenidas a sistema LED, y todo lo que se incorpora nuevo va en ese sentido. Las viviendas que se están construyendo son equipadas con termotanques solares y sistema de tratamiento de aguas grises.
Por último, respecto a la integración de las acciones sostenibles y el turismo, la localidad lanzará el programa “Despeñaderos Florece”, que apunta a crear empleos desde la floricultura en un vivero local y articular al sector turístico generando campos de flores como atractivo.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.