
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
La iniciativa es desarrollada por el Ente BioCórdoba y la Universidad Nacional de Córdoba. Los egresados adquieren herramientas y conceptos sobre economía circular y su implementación práctica en diferentes ámbitos.
General17/08/2022Casi mil personas ya cursaron y aprobaron la Diplomatura en Economía Circular y Estrategias de Sustentabilidad que ofrecen conjuntamente el Ente BioCórdoba y la Universidad Nacional de Córdoba.
El pasado viernes, en la Escuela Municipal de Economía Circular se realizó el acto de entrega de certificados a los 450 asistentes que completaron el programa de la segunda Cohorte. La actividad contó con la presencia del secretaria de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni, el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Jhon Boretto y el presidente del Ente BioCórdoba, Enzo Cravero, entre otros funcionarios.
La Diplomatura en Economía Circular y Estrategias de Sustentabilidad tiene por objetivo brindar a sus participantes conceptos y alcances de la economía circular, así como herramientas y competencias necesarias para desarrollar diagnósticos e implementar acciones que promuevan la transición más allá de la sostenibilidad hacia una economía restaurativa y regenerativa.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
Además, busca que los asistentes adquieran no sólo una visión desde lo académico sino fundamentalmente una mirada puesta en la práctica en la implementación del modelo en distintos ámbitos, tanto el gubernamental en sus diferentes áreas, como el productivo, el de los servicios, el tercer sector y desde la comunidad en sí misma, con una perspectiva holística e integradora.
Los destinatarios son profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresario, tanto productivo como de servicios, emprendedores con perfiles sustentables, personal técnico y político de sectores gubernamentales en todos sus niveles: municipal, provincial y nacional, del ámbito ejecutivo y legislativo, docentes universitarios y terciarios, técnicos y profesionales y público en general que busque complementar su perfil profesional con algunas de las competencias relacionadas a la temática.
Desde BioCórdoba se informó que se abrirá una nueva Diplomatura en Economía Circular y Estrategias de Sustentabilidad para los egresados de la primera y la segunda Cohorte que quieran profundizar sus conocimientos sobre Economía Circular.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.