
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
La iniciativa es desarrollada por el Ente BioCórdoba y la Universidad Nacional de Córdoba. Los egresados adquieren herramientas y conceptos sobre economía circular y su implementación práctica en diferentes ámbitos.
General17/08/2022Casi mil personas ya cursaron y aprobaron la Diplomatura en Economía Circular y Estrategias de Sustentabilidad que ofrecen conjuntamente el Ente BioCórdoba y la Universidad Nacional de Córdoba.
El pasado viernes, en la Escuela Municipal de Economía Circular se realizó el acto de entrega de certificados a los 450 asistentes que completaron el programa de la segunda Cohorte. La actividad contó con la presencia del secretaria de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni, el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Jhon Boretto y el presidente del Ente BioCórdoba, Enzo Cravero, entre otros funcionarios.
La Diplomatura en Economía Circular y Estrategias de Sustentabilidad tiene por objetivo brindar a sus participantes conceptos y alcances de la economía circular, así como herramientas y competencias necesarias para desarrollar diagnósticos e implementar acciones que promuevan la transición más allá de la sostenibilidad hacia una economía restaurativa y regenerativa.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
Además, busca que los asistentes adquieran no sólo una visión desde lo académico sino fundamentalmente una mirada puesta en la práctica en la implementación del modelo en distintos ámbitos, tanto el gubernamental en sus diferentes áreas, como el productivo, el de los servicios, el tercer sector y desde la comunidad en sí misma, con una perspectiva holística e integradora.
Los destinatarios son profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresario, tanto productivo como de servicios, emprendedores con perfiles sustentables, personal técnico y político de sectores gubernamentales en todos sus niveles: municipal, provincial y nacional, del ámbito ejecutivo y legislativo, docentes universitarios y terciarios, técnicos y profesionales y público en general que busque complementar su perfil profesional con algunas de las competencias relacionadas a la temática.
Desde BioCórdoba se informó que se abrirá una nueva Diplomatura en Economía Circular y Estrategias de Sustentabilidad para los egresados de la primera y la segunda Cohorte que quieran profundizar sus conocimientos sobre Economía Circular.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.