
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El acumulado en julio de este año llegó a 1.106.939 unidades recuperadas a través de 133 puntos de recolección en espacios públicos y privados. La cifra alcanzada es resultado del programa implementado en diciembre de 2021.
General08/08/2023El Programa “Sacate las Pilas” evitó que se enterraran 60.739 pilas y baterías en el mes de julio y lleva reunidos 1.106.939 unidades desde que el municipio de Córdoba lanzó la medida en diciembre de 2021.
La iniciativa apoya la Economía Circular y es impulsada por la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, junto al apoyo de organizaciones públicas, privadas y los vecinos que descartan sus pilas y baterías en los 133 puntos de recolección habilitados. Las mismas son tratadas al final de su vida útil por la empresa SOLar, con sede en la localidad de Toledo.
El reciclaje permite la recuperación de componentes de pilas y baterías de litio, alcalinas o recargables, botón, especiales, de celulares. También las de plomo - ácido, de UPS, luces de emergencia, de artefactos de telecomunicaciones, equipos médicos, power banks, de vehículos eléctricos, las provenientes de energías renovables y muchos más.
Lugares y horarios
En el horario de 9 a 13 se incluyen los 14 CPC, el Palacio Municipal, el Jardín Botánico (Francisco Yunyent 5491), el Ente BioCórdoba (Rondeau 750), Parque de la Biodiversidad (Ex-Zoo- Rondeau 798), el CTR Rancagua (avenida Rancagua y Circunvalación), la Escuela de Economía Circular (Camino a la Carbonada 8000), el Tribunal de Cuentas (27 de abril 524), el Tribunal de Faltas (Avellaneda 439) y la Dirección de Higiene Urbana (27 de Abril 784, 3° Piso).
Además, también están los puntos: ULA (avenida del Piamonte S/N y Puente Turín), Centro Verde Norte (bulevar Los Alemanes 3387), ECOFEM (Alem 1447) y sede del COyS Centro (Rosario de Santa Fe 236).
Los vecinos pueden también dejar sus pilas y baterías en los horarios de atención de las siguientes estaciones de servicio: JPC OIL SRL (avenida La Voz del Interior 6350), avenida Juan B. Justo 5075, YPF VESINM (avenida Dr. Arturo Capdevila 8500), Estación Punto Panorámico, Valle Escondido, (avenida Ejército Argentino km 6.5), YPF (avenida Colón 4272).
También se sumaron siete estaciones de servicios Shell, a cargo de la empresa ANJOR S.A, mediante un convenio de cooperación. Los nuevos sitios están disponibles en horario comercial y se ubican en: avenida Juan B. Justo 3702, avenida Armada Argentina 982, avenida Pablo Ricchieri 2626, avenida Rancagua 5455 y 5050, avenida Recta Martinoli 8663 y avenida Bernardo O’ Higgins 5325.
Inicialmente con cinco locales adheridos, recientemente se extendió la red a las 27 sucursales de los supermercados Disco y Vea.
Por su parte, la incorporación de los supermercados HyH agregó ocho espacios de recolección, disponibles en los horarios habituales de atención en las sucursales de Tablada 40 (Centro), San Martin 549 (Centro), avenida Vélez Sarsfield 870 (Güemes), Ovidio Lagos 253 (General Paz), avenida Donosa 3820 (Manantiales), República de China 1450 -Complejo la Rosella- (Valle Escondido) y avenida Valparaíso 4250 (Tejas del Sur I).
Los hipermercados Carrefour disponen de cinco puntos de acopio. Se trata de las sucursales localizadas en avenida Colón 4880 (Villa Urquiza), avenida O’Higgins 3765 (Jardín Espinosa), Recta Martinolli 7500 (Quintas de Argüello), bulevar Granaderos 2906 (Alto Verde) y Juan B. Justo 4775 (Ampliación Panamericano).
En los horarios habituales de atención, también están habilitados los mercados de Abasto (avenida de la Semilleria s/n), Sud (Bulevar Umberto Illia 155) y Norte (Oncativo 50).
Están disponibles además las cinco sucursales de la empresa Ithurbide ubicadas en: Juan B. Justo 4100; Sabattini 3250; Vélez Sarsfield 3458; Colón 4880; Hiper Libertad Poeta Lugones.
Asimismo, y en pos de seguir avanzando hacia una ciudad libre de contaminación, se incorporan a la recolección de pilas y baterías las tres plantas de Inspección Vehicular de la ciudad de Córdoba ubicadas en Avenida Cárcano 182, Colectora de Avenida Circunvalación Sur, Camino a San Antonio y Avenida Japón.
La Universidad Nacional de Córdoba se incorporó al programa, colocando en principio dos contenedores en el Pabellón Argentina, Haya de la Torre 41, que se suman a los cuatro localizados en dependencias de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, avenida Vélez Sarsfield 299 (Centro) y 1611 (Ciudad Universitaria) de esa misma casa de altos estudios.
Además, se instalaron contenedores en diferentes puntos de la Terminal de Ómnibus I (avenida Presidente Perón 380) y del Bicentenario (avenida Presidente Perón 660).
Finalmente, el convenio con EPEC sumó ocho sedes: Edificio Central (Tablada 350), Complejo Dean Funes (Arturo Orgaz 1273), Complejo Usina Bazán (Impira s/n), CAC Norte (Cura Brochero 1045), CAC Sur – CPC Villa Libertador (av. Armada Argentina S/N), CAC Nueva Terminal de Ómnibus (Local LV7), CAC Este (Diego de Torres 1266), CAC Argüello – CPC Argüello (Local 3).
También aportan al sistema otros puntos de recolección internos ubicados en las empresas Recical, la maltería Quilmes, la sede de UTHGRA, la Calera, la Porteña, y Santex América.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.