
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Conmemorando el Día Internacional del Reciclado , la Cámara de Industrias Plásticas de Córdoba, junto a la Universidad Siglo 21 y la Agencia para el Desarrollo Económico (ADEC) de la ciudad de Córdoba, organizan la 4° JORNADA NACIONAL DE RECICLAJE el próximo martes 17 de Mayo en la Universidad Siglo 21 (Sede Nueva Córdoba, Ituzaingó 484).
General12/05/2022La Cámara de Industrias Plásticas de Córdoba ( CIPC) junto a la Universidad Siglo 21 y la Agencia para el Desarrollo Económico (ADEC) llevan a cabo la 4° JORNADA NACIONAL DE RECICLAJE con el objetivo de fortalecer espacios de articulación, sensibilizar sobre Economía Circular y 4R, y comunicar la importancia de la responsabilidad ciudadana en la reutilización y el reciclado de productos plásticos.
La misma se llevará a cabo el día 17 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional del Reciclado, y tendrá lugar en las instalaciones de la Universidad Siglo 21, sede de Nueva Córdoba.
En esta edición, bajo el lema: Redescubriendo los desafíos y oportunidades de la Economía Circular y la ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), la jornada pretende reunir a expertos del sector público, académico y privado, de nivel nacional e internacional, para conocer su experiencia sobre la base de casos prácticos Ecodiseño, la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y el Fomento al Reciclaje, y así lograr dar una visión clara de la política pública a las empresas y organizaciones involucradas en la temática.
También habrá, en esta edición, talleres virtuales por la tarde que abarcan temáticas como:
- Transformando residuos en combustibles y energía, a cargo de Dra.Maria Soledad Renzini (CITeQ- CONICET-UTN) y Ing. Maria Victoria Rocha(CITeQ- CONICET-UTN).
- Derribando mitos. ¿Cómo consumir de manera consciente y responsable? a cargo del Lic. Federico Gauna, EcoLink, Director de Ecolink
Es nueva edición tiene como objetivos principales:
● Profundizar sobre los aspectos técnicos, económicos y ambientales que propone el nuevo paradigma de la economía circular, tanto para el ámbito académico, como para las empresas, el estado y ONG.
● Consolidar una visión clara y actualizada de una ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), tanto en su diseño como en su implementación y los desafíos que se requieren tanto a nivel público, privado y académicos.
● Enfatizar en la necesidad de fomentar la gestión de residuos de sus operaciones en las empresas y emprendedores, desde la Economía Circular.
La CIPC desarrolla desde hace más de 5 años actividades relacionadas al reciclaje y la reutilización de plásticos, formando a los propios industriales y a los usuarios en temáticas como “Principio de las 4 R: Reducción, Reutilización, Reciclado y Recuperación” y “Economía circular”
El evento es libre y gratuito pero se requiere inscripción previa.
Programa
En https://camaradelplastico.org.ar/jornada-reciclaje/ encontrarán toda la información necesaria para poder participar ( inscripciones y disertantes)
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.