
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
El municipio y una empresa privada acordaron trabajar en conjunto para la recolección y disposición final de aparatos eléctricos y electrónicos, propiciando el reciclado y la recuperación para su aprovechamiento.
General08/05/2024En un acuerdo de articulación público–privado, la Municipalidad de Río Cuarto y Recicla S.A.S. firmaron un convenio que permitirá instrumentar en la ciudad un programa para la recolección, acopio, logística y coprocesamiento de aparatos eléctricos y electrónicos.
El convenio tiene como objetivo el reciclado de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) que se encuentren o sean generados en la ciudad. A partir del mismo se instrumentará un programa de aprovechamiento de RAEE cuya vida útil haya concluido, a fin de evitar su acumulación, quema a cielo abierto, y la contaminación de suelo, aire y agua por la disposición inadecuada de estos residuos.
La Municipalidad se compromete a realizar la entrega de los RAEE a la empresa en los puntos de acopio ubicados en la ciudad, en las Islas Verdes ubicadas en el Parque Sarmiento y en el predio del Parque del Andino. Por su parte, la empresa se compromete a brindar información sobre el coprocesamiento; asesoramiento para la selección, segregación, acondicionamiento, carga y descarga de RAEE, y facilitar la operación, optimizar los tiempos y garantizar la seguridad de las personas durante dicho proceso.Foto: Archivo.
Al respecto, el secretario de Servicios Públicos, Marcelo Bressan, señaló que “el gobierno viene dando pasos constantes en materia ambiental”. “El intendente hace unos años planteó la creación del Gabinete de Desarrollo Sostenible y en ese camino se han desarrollado distintas tareas. Este convenio que acabamos de firmar es con una empresa local que está habilitada, no solamente para recuperar, sino para dar tratamiento de residuos como aparatos eléctricos y electrónicos”, aseveró.
Por su parte, Maximiliano Márquez, en representación de la empresa, señaló “que es un paso importantísimo en relación a la economía circular”. “Como seres humanos descartamos un montón de aparatos eléctricos y electrónicos que tienen componentes que son muy nocivos para la salud. Los Puntos Verdes del municipio y la colaboración de los vecinos son fundamentales”, concluyó el empresario local.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.