
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El municipio y una empresa privada acordaron trabajar en conjunto para la recolección y disposición final de aparatos eléctricos y electrónicos, propiciando el reciclado y la recuperación para su aprovechamiento.
General08/05/2024En un acuerdo de articulación público–privado, la Municipalidad de Río Cuarto y Recicla S.A.S. firmaron un convenio que permitirá instrumentar en la ciudad un programa para la recolección, acopio, logística y coprocesamiento de aparatos eléctricos y electrónicos.
El convenio tiene como objetivo el reciclado de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) que se encuentren o sean generados en la ciudad. A partir del mismo se instrumentará un programa de aprovechamiento de RAEE cuya vida útil haya concluido, a fin de evitar su acumulación, quema a cielo abierto, y la contaminación de suelo, aire y agua por la disposición inadecuada de estos residuos.
La Municipalidad se compromete a realizar la entrega de los RAEE a la empresa en los puntos de acopio ubicados en la ciudad, en las Islas Verdes ubicadas en el Parque Sarmiento y en el predio del Parque del Andino. Por su parte, la empresa se compromete a brindar información sobre el coprocesamiento; asesoramiento para la selección, segregación, acondicionamiento, carga y descarga de RAEE, y facilitar la operación, optimizar los tiempos y garantizar la seguridad de las personas durante dicho proceso.Foto: Archivo.
Al respecto, el secretario de Servicios Públicos, Marcelo Bressan, señaló que “el gobierno viene dando pasos constantes en materia ambiental”. “El intendente hace unos años planteó la creación del Gabinete de Desarrollo Sostenible y en ese camino se han desarrollado distintas tareas. Este convenio que acabamos de firmar es con una empresa local que está habilitada, no solamente para recuperar, sino para dar tratamiento de residuos como aparatos eléctricos y electrónicos”, aseveró.
Por su parte, Maximiliano Márquez, en representación de la empresa, señaló “que es un paso importantísimo en relación a la economía circular”. “Como seres humanos descartamos un montón de aparatos eléctricos y electrónicos que tienen componentes que son muy nocivos para la salud. Los Puntos Verdes del municipio y la colaboración de los vecinos son fundamentales”, concluyó el empresario local.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.