
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
En el marco del convenio para reutilizar neumáticos en desuso suscripto por el municipio de San Francisco y la empresa Geocycle, del Grupo Holcim Argentina S.A., los elementos se acopian en el relleno sanitario.
General20/04/2021La Municipalidad de San Francisco lleva a cabo la recolección de neumáticos en la ciudad, con el fin de evitar su acumulación y la quema a cielo abierto. Además se apunta a evitar la proliferación de vectores de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, (Zika, Dengue y Chikungunya) y la contaminación de suelo, aire y agua por la disposición inadecuada de estos residuos.
Esta tarea se realiza además de manera conjunta entre la Secretaría de Salud con los Centros Vecinales de San Francisco, con quienes se realizó un relevamiento de gomerías y junto a la Secretaría de Servicios Públicos, quien con el camión municipal retira las gomas en desuso.
En referencia a este tema, Javier Bergero, del área de Salud municipal, manifestó: “Seguimos recolectando gomas en desuso en la ciudad, hemos llegado a la cifra de 20.000 y dentro de 15 días aproximadamente estaremos llevando la primera tanda de gomas a la ciudad de Malagueño para su posterior reciclado”.
“Por el momento, se están acopiando en el relleno sanitario, en carácter provisorio. Esta tarea resulta primordial ya que lo que estamos haciendo fundamentalmente es limpiar la ciudad, primero en cuanto al tema Dengue ya que las gomas en desuso a cielo abierto son potenciales focos de acumulación de agua y reproducción del mosquito Aedes aegypti, y segundo en lo que respecta a medio ambiente dado que las gomas tendrán un fin y no estarán en el relleno sanitario ya que son un flagelo, que al no poder compactarse pasa a ser un problema grave”, sostuvo el especialista.
Vale apuntar que el convenio de cooperación para reutilizar neumáticos en desuso no genera obligaciones económicas para ninguna de las partes y redunda en beneficios recíprocos, es decir, se reduce la cantidad de neumáticos fuera de uso en la ciudad, por un lado, y se reutilizan los mismos por parte de la industria cementera, por otro lado, con el consecuente beneficio ambiental.
Impacto ambiental
El biólogo Bergero explicó que en cuestión medioambiental esta tarea es muy importante, porque los neumáticos son los mayores problemas de los rellenos sanitarios del país, ya que tardan más de 700 años en biodegradarse y resulta imposible su compactación, dado que cuando se las quiere aplastar vuelven a su forma original.
Es por ello que, en la localidad de Malagueño, la Cementera Holcim, recibe los neumáticos y realiza su posterior reciclado y transformación, entre otras cosas, como ladrillos, caucho para césped sintético, pavimento.
Recepción de neumáticos
Aquellos vecinos que cuenten con neumáticos sin uso en sus domicilios pueden ponerse en contacto con el Centro Vecinal de su barrio para que a través de ellos se coordine con el municipio su posterior recolección.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.