
El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger recuperó 60 toneladas de plásticos que fueron insertados en el circuito productivo de la empresa Geocycle para la generación de energía para la industria cementera.
General28/02/2025
EcoObjetivo


La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger, en el sudeste del territorio cordobés, inició el tratamiento adecuado de plásticos de un solo uso y otros materiales no reciclables. De esta manera, se refuerza el compromiso del Estado municipal con la gestión responsable de los residuos y la protección del medio ambiente.
Concretamente, el municipio realiza la recuperación de plásticos de un solo uso y otros materiales no reciclables. Estos residuos, que no pueden ser valorizados mediante reciclaje, son enfardados y enviados a la empresa Geocycle para su valorización energética.
Hasta el momento se han realizado dos envíos de 30 toneladas cada uno, lo que permite reducir la cantidad de residuos destinados a disposición final en el basural a cielo abierto.
Acciones como esta de la localidad que integra la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático permiten avanzar en la reducción del volumen de residuos, promoviendo la sostenibilidad y alentando el desarrollo de la economía circular.
Fuente: ramcc.net



El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

André Corrêa do Lago reflexiona sobre el camino hacia la COP30 como destino y nuevo comienzo, convocando a las naciones a transformar las negociaciones de un foro de debate en un verdadero laboratorio de soluciones.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.



Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

Habrá diferentes stands para conocer sobre las 7R de la Economía Circular, aprender cómo se aplica esta experiencia en el municipio y qué hacen las empresas y emprendimientos de Córdoba por la sostenibilidad.