
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger recuperó 60 toneladas de plásticos que fueron insertados en el circuito productivo de la empresa Geocycle para la generación de energía para la industria cementera.
General28/02/2025La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger, en el sudeste del territorio cordobés, inició el tratamiento adecuado de plásticos de un solo uso y otros materiales no reciclables. De esta manera, se refuerza el compromiso del Estado municipal con la gestión responsable de los residuos y la protección del medio ambiente.
Concretamente, el municipio realiza la recuperación de plásticos de un solo uso y otros materiales no reciclables. Estos residuos, que no pueden ser valorizados mediante reciclaje, son enfardados y enviados a la empresa Geocycle para su valorización energética.
Hasta el momento se han realizado dos envíos de 30 toneladas cada uno, lo que permite reducir la cantidad de residuos destinados a disposición final en el basural a cielo abierto.
Acciones como esta de la localidad que integra la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático permiten avanzar en la reducción del volumen de residuos, promoviendo la sostenibilidad y alentando el desarrollo de la economía circular.
Fuente: ramcc.net
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para la gestión de residuos voluminosos. Se trata de un protocolo de trabajo para desarrollar un proyecto innovador en la materia.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Semana del Consumo Responsable en Argentina es una fecha para reflexionar y generar conciencia respecto a hábitos de consumo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.