
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
En el marco del programa “Alta Gracia Más Verde”, llevado adelante por la Municipalidad de Alta Gracia, la semana pasada se concretó la inauguración de la nueva Planta de Acopio y Tratamiento de Residuos Secos.
General26/07/2022El intendente de Alta Gracia, Marcos Torres, encabezó la inauguración de la nueva planta de tratamiento, que cuenta con una moderna prensa, permite ampliar la capacidad de acopio de los residuos secos que se dejan en los Puntos Verdes.
Con esta nueva instalación se optimiza el traslado de los residuos secos para su posterior ingreso en el circuito de la economía circular, permitiendo reducir notablemente el volumen que llega al predio de enterramiento de Piedras Blancas. Cabe señalar que, en la ocasión, se instaló un nuevo Punto Verde en la propia Planta, en Italia 440, Barrio Cámara, que se suma a los cuatro existentes.
Además, el intendente Torres y el responsable técnico de la empresa Geocycle firmaron un convenio para la reutilización por coprocesamiento de neumáticos fuera de uso, que se encuentren o sean generados en la jurisdicción del municipio de Alta Gracia.
Del acto participaron la legisladora provincial, Marisa Carrillo; la viceintendenta, Cristina Roca; el representante de Geocycle, Gabriel Lencina; los integrantes del directorio de CORMECOR, Horacio Tuninetti y Hugo Pesci; la responsable del CEDER Alta Gracia, Gabriela Abiad, integrantes del grupo ReUsar, y autoridades municipales.
Esta obra forma parte del programa “Alta Gracia más Verde”, que busca desarrollar políticas públicas concretas apostando a la sustentabilidad y al fortalecimiento de la economía circular.
A continuación, el listado de los cinco puntos verdes donde se reciben los residuos secos:
- Estación Terminal de Ómnibus
- Cervantes y camino a La Bolsa, Villa Oviedo.
- Celestina Agüero y Ruta 5, Bº Parque San Juan.
- Av. Hipólito Yrigoyen y Bv. Alfonsín.
- Italia 440, Bº Cámara.
Foto: altagracia.gob.ar
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.