
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
A través de la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable se convoca a una gran jornada en el marco del Día Mundial de la Limpieza y se invita a participar a la ciudadanía y las organizaciones sociales.
General09/09/2021La actividad se realizará el día viernes 17 de septiembre de 9.30 a 12.30. Se dividirá por postas a lo largo de las costas del río San Antonio y Lago San Roque. Así como en otros espacios verdes municipales y caminos. La limpieza se extenderá a lo largo de la costanera, desde el Playón Municipal hasta el monumento al Gral. Bustos, así como también sobre la costa este, en la zona de Playa Esmeralda.
Se fijarán varios puntos de encuentro, en grupos reducidos, para evitar la aglomeración de personas, respetando las medidas de distanciamiento social, sanitización y uso de barbijos. Se proveerá de bolsas, guantes, puestos de hidratación, refrigerio y se solicita a los participantes llevar su propia botella de agua para recargar.
La actividad organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, cuenta con el apoyo de Geocycle, la Casa de la Juventud y jóvenes voluntarios, Centros Vecinales, voluntariado por la acción climática , distintas áreas municipales, entre otros.
Movimiento internacional
El “Día Mundial de la Limpieza” (World Cleanup Day) es un movimiento cívico y descentralizado, que nació en Estonia en el año 2008, cuando 50.000 personas limpiaron el país entero. Durante tan solo 5 horas consiguieron eliminar 10.000 toneladas de residuos. Desde entonces esta celebración ha alcanzado un fuerte crecimiento, extendiéndose rápidamente al resto de países.
Es una fecha especial en la que millones de voluntarios de más de 150 países actuarán de forma activa limpiando la basura de playas, calles, parques, bosques y riberas de los ríos. Todos juntos contra la basura, que es un problema global.
El objetivo de esta actividad es generar conciencia en los ciudadanos de la importancia del cuidado del ambiente y de las acciones necesarias para mitigar el cambio climático, para luego poder ser transmisores de ese mensaje a toda la sociedad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.