
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
El Ente Córdoba Obras y Servicios firmó un convenio con la empresa Geocycle para el tratamiento del scrap que se recibe en los Centros Verdes de la ciudad de Córdoba, reforzando la política ambiental del municipio.
General01/06/2021En la planta de la empresa Geocycle, ubicada en Malagueño, se llevó a cabo la firma de un convenio entre el Ente Córdoba Obras y Servicios y la integrante del Grupo Holcim. El objetivo del acuerdo es trabajar de manera conjunta en el destino final del scrap que llega a los Centros Verdes dependientes del COyS. A través del coprocesamiento se integran los residuos de una fuente conocida al proceso productivo del cemento, con el propósito de recuperar energía, materia prima, e introducir mejoras en el desempeño medioambiental preservando recursos no renovables.
La presidenta del COyS, Victoria Flores, fue la encargada de suscribir el acuerdo con representantes de la empresa especializada en la gestión sustentable de residuos. Durante su visita a la planta de Geocycle, Flores destacó que a partir de esta rúbrica el Ente se convierte en un generador de basura cero dejando de depositar en el predio de enterramiento y dándole a todos los residuos que recibe en los Centros Verdes un destino sostenible.
De este modo, el municipio avanza en dos líneas muy importantes como son la economía circular y el trabajo conjunto del sector público y el sector privado para conseguir un ambiente saludable y sostenible.
"Estos convenios contribuyen a potenciar el involucramiento de los gobiernos y la sociedad en general para optimizar las condiciones medioambientales de las ciudades y así lograr una mejor calidad de vida de todos los habitantes, contribuyendo al saneamiento provincial de residuos urbanos y reducción del volumen de pasivos ambientales de los basurales a cielo abierto", sostuvo el gerente de Geocylce, Mariano Bollo.
Con esta acción, la compañía aporta a uno de sus objetivos globales de Desarrollo Sostenible para 2030 que es el de coprocesar 80 millones de toneladas de residuos.
Vale apuntar que el coprocesamiento es un modo sustentable de gestionar los desechos. Consiste en el aprovechamiento de su valor energético para lograr la total integración al proceso de producción, sin dejar ningún tipo de residuo. La tecnología del coprocesamiento es parte de la economía circular, ya que recupera energía mediante el reciclaje y contribuye a la disminución de las emisiones de CO2.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.