
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Los días viernes 3 y sábado 4 de marzo se realizará la V Asamblea Nacional de Intendentes en la ciudad de San Martín de los Andes (Neuquén). Se trata del espacio de encuentro de municipios integrados en la RAMCC.
General24/02/2023Los líderes de gobiernos locales pertenecientes a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático tendrán su espacio de encuentro e intercambio en la Asamblea Nacional de Intendentes. El evento tendrá lugar en San Martín de los Andes durante los días 3 y 4 de marzo.
La asamblea servirá para realizar un balance de los proyectos que se vienen desarrollando, enfocados en impulsar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, y para definir las estrategias futuras.
Durante el encuentro se desarrollarán temas como eficiencia energética; descarbonización de la economía: empleos verdes locales, transversalización del enfoque de género en la planificación climática y financiamiento climático. También se presentará la memoria y balance anual, y se renovará el Consejo Nacional de Intendentes.
Alrededor de 100 intendentes ya confirmaron su participación, junto a representantes de la Fundación Friedrich Ebert y el Gobierno de la Provincia de Neuquén; Luca Pierantoni de la Delegación de la Unión Europea en Argentina; Florencia Mitchell, directora nacional de Cambio Climático en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Paola Bohórquez, coordinadora de Desarrollo Inclusivo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; y Belén Jiménez, del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía Latinoamérica.
Asimismo participarán la ingeniera Silvia Renée Gutiérrez y la licenciada Beatriz Marqués, directora Provincial y jefa del Departamento de Cambio Climático de Río Negro, respectivamente; el ingeniero Hipólito Salvatori, de la Agencia de Inversiones del Neuquén; Nicolás Sabuncuyan, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina; Emmanuel Núñez de la Cámara Argentina de Vehículos Eléctricos y Alternativos; y Soledad Segovia y Laura Rivoira, de Pago TIC.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.