Córdoba: recuperadores urbanos terminaron sus estudios de alfabetización y oficios
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.
Los días viernes 3 y sábado 4 de marzo se realizará la V Asamblea Nacional de Intendentes en la ciudad de San Martín de los Andes (Neuquén). Se trata del espacio de encuentro de municipios integrados en la RAMCC.
General24/02/2023EcoObjetivoLos líderes de gobiernos locales pertenecientes a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático tendrán su espacio de encuentro e intercambio en la Asamblea Nacional de Intendentes. El evento tendrá lugar en San Martín de los Andes durante los días 3 y 4 de marzo.
La asamblea servirá para realizar un balance de los proyectos que se vienen desarrollando, enfocados en impulsar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, y para definir las estrategias futuras.
Durante el encuentro se desarrollarán temas como eficiencia energética; descarbonización de la economía: empleos verdes locales, transversalización del enfoque de género en la planificación climática y financiamiento climático. También se presentará la memoria y balance anual, y se renovará el Consejo Nacional de Intendentes.
Alrededor de 100 intendentes ya confirmaron su participación, junto a representantes de la Fundación Friedrich Ebert y el Gobierno de la Provincia de Neuquén; Luca Pierantoni de la Delegación de la Unión Europea en Argentina; Florencia Mitchell, directora nacional de Cambio Climático en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Paola Bohórquez, coordinadora de Desarrollo Inclusivo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; y Belén Jiménez, del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía Latinoamérica.
Asimismo participarán la ingeniera Silvia Renée Gutiérrez y la licenciada Beatriz Marqués, directora Provincial y jefa del Departamento de Cambio Climático de Río Negro, respectivamente; el ingeniero Hipólito Salvatori, de la Agencia de Inversiones del Neuquén; Nicolás Sabuncuyan, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina; Emmanuel Núñez de la Cámara Argentina de Vehículos Eléctricos y Alternativos; y Soledad Segovia y Laura Rivoira, de Pago TIC.
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.
La tarea la llevó a cabo La Municipalidad de Córdoba junto a vecinos. El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.
Un vecino de Villa Carlos Paz diseñó un dispositivo para contribuir al tratamiento de aguas residuales y saneamiento del Lago San Roque. El emprendedor presentó su idea ante autoridades del municipio carlospacense.
En la ciudad de Arroyito se concretó la entrega de fuentes alternativas para electrodependientes. Son grupos electrógenos que funcionan con biocombustible y alcanzan a pacientes de 9 municipios de la región.
Surge de un acuerdo entre el Gobierno de Córdoba, directivos de la categoría y equipos técnicos de Oreste Berta. Será para todas las carreras de esta competencia en todo el país a lo largo del año.
La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de Nación aprobó el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de los parque solares Aconcagua, de 90 MW y Aconcagua III, de 25 MW, ambos ubicados en Luján de Cuyo.
Un vecino de Villa Carlos Paz diseñó un dispositivo para contribuir al tratamiento de aguas residuales y saneamiento del Lago San Roque. El emprendedor presentó su idea ante autoridades del municipio carlospacense.
Este descubrimiento reafirma la posición del pulpo como uno de los invertebrados más inteligentes y adaptables del reino animal.
Nacido en el marco de un proyecto de rewilding en El Parque Nacional Impenetrable, Chaco, el yaguareté Takajay fue trasladado y liberado en Iberá, Corrientes, donde aportará variabilidad genética.
La tarea la llevó a cabo La Municipalidad de Córdoba junto a vecinos. El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.