
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
El Vivero Regional cogestionado por la Universidad Nacional de Villa María y el Ente Regional de Desarrollo incorporó un espacio para la preservación de semillas de árboles nativos y su utilización para la forestación.
General16/02/2023A partir de un trabajo conjunto entre la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y el Ente Regional de Desarrollo (EnRED) la ciudad incorporó el primer “Banco de Germoplasma” del interior de la provincia de Córdoba.
El espacio que se encuentra adaptado para la selección, preservación a largo plazo y reproducción de semillas de especies nativas de la región funcionará en el Vivero Regional, ubicado en un sector del Campus Universitario cedido para el desarrollo del proyecto.
En una primera etapa el equipo técnico trabajará en la provisión de germoplasma destinado a la producción propia y en la investigación aplicada para obtener ejemplares adaptados de mejor calidad. Luego prevé avanzar hacia la constitución de un patrimonio genético.
La apertura del espacio contó con la participación del rector de la UNVM, Luis Negretti, y del director Ejecutivo del EnRED, José Carignano. También estuvieron presentes el coordinador de Gabinete de la UNVM, Germán Cassetta, la decana de Ciencias Básicas y Aplicadas, Carolina Morgante; y el secretario de Investigación y Extensión del mismo Instituto, Carlos Berra.
Foto: Gentileza Comunicación Institucional UNVM.
Para la puesta en marcha del Banco de Semillas se destinaron 4.350.000 pesos aportados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. Los fondos del Programa Casa Común se destinaron no sólo a la compra de equipamiento, sino también a obras de infraestructura complementarias como cerramiento, riego y sombráculos.
Cabe señalar que el Vivero Regional inició sus actividades en 2018 con el objetivo de proveer especies nativas destinadas a municipios, productores y vecinos. Actualmente cuenta con más de 60 mil árboles adultos y 6 mil plantines en etapa de cría.
En las tareas de producción y reproducción, a cargo del ingeniero agrónomo Aldo Rangone, interviene personal del EnRED y del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM, incluidos los beneficiarios de las Becas Manuel Belgrano y Becas CIN destinadas a promover vocaciones científicas en estudiantes universitarios.
Vale apuntar que el Ente Regional de Desarrollo es un organismo intermunicipal que agrupa a gobiernos locales del centro y sudeste de la provincia de Córdoba, en el que además participan entidades comprometidas con el desarrollo regional.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.