
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
Dentro del “Experimento participativo de calidad de aire: una experiencia de ciencia ciudadana y políticas públicas”, se realizó el control de la calidad del aire en la localidad del departamento San Alberto.
General15/05/2021La localidad de Nono formó parte de un experimento internacional promovido por la Universidad de Cambridge, que se implementó a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con el acompañamiento del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y la Secretaría de Ambiente de Córdoba. Los resultados obtenidos permitieron establecer que en esa población del oeste cordobés el aire tiene valores promedio muy por debajo del mínimo permitido de contaminación.
Desde octubre de 2020 hasta febrero de 2021, 12 localidades del interior cordobés se sumaron gestionando que ciclistas incorporaran a sus recorridos habituales un aparato para medir la cantidad de polvo en suspensión, que es un indicador de la calidad del aire.
La contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud de la población y por eso la medición de la calidad del mismo es importante. El valor mínimo permitido por la Organización Mundial de la Salud para cualquier lugar es de 25 µg/m3, es decir que valores mayores a eso, representan riesgo sanitario para las personas que allí viven.
El experimento en cuestión arrojó resultados promedio de 8 µg/m3 para Nono, muy por debajo del mínimo permitido. Sabido es que cuánto más bajos sean los niveles de contaminación del aire, mejor será la salud cardiovascular y respiratoria de la población, tanto a largo como a corto plazo.
Los resultados del experimento son importantes porque los mapas obtenidos permiten visualizar algunos aspectos de la dinámica del uso de las trazas urbanas y dar recomendaciones que pueden servir para prevenir la contaminación.
El material particulado medido en este experimento se constituye de partículas muy pequeñas suspendidas en el aire. Éstas pueden provenir de todas las clases de combustión, como la de los motores de los automóviles, camiones, fábricas, quemas de madera, quemas agrícolas y otras actividades, inclusive el polvo levantado por el viento. Se le considera un contaminante atmosférico por sus efectos nocivos sobre la salud, los ecosistemas y los patrimonios socio-culturales en general.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.